La actividad comercial no repunta y encima tiene como principal enemigo a la carga tributaria, pero lo que más indignó al presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Beigbeder es “que nos hayan robado tanto el Gobierno anterior como el actual”, refiriéndose a la crisis que atraviesa el país por malas gestiones nacionales.
“No es un problema de economía personal, va más allá. A mí no me afecta de la misma manera que a un asalariado que cobra $20 mil por mes. Pero me indigna”, afirmó.
En declaraciones a Radio República, Beigbeder dijo que “no hay solución a corto plazo si realmente no se revierten las cosas, estamos en problemas mientras no haya una decisión firme de achicar el Estado donde se debe hacerlo”.
En este sentido, se quejó “por la superpoblación en las reparticiones públicas” y manifestó que “no podemos seguir pagando planes a quienes no merecen. En muchos casos es más fácil tener un plan que ponerse a trabajar. Gane quien gane, sí esto no se empieza a arreglar, no hay solución posible”.
Contexto comercial
“El Estado no perdona”, dijo la máxima autoridad de la CCIP y recalcó que “cuando uno ingresa un producto de otra jurisdicción a Misiones, el consumidor final tributa un 10% más que en otra provincia”. Explicó que se debe “por los impuestos que tenemos aquí, ya sea Rentas, Ingresos Brutos, anticipo de tasas municipales”, entre otros.
En la misma línea, remarcó que “el consumidor termina pagando una serie de impuestos que es ‘una locura’, que en muchos casos no corresponden. Cuando pasás el puesto de Rentas (aduana paralela) le hacen una percepción al proveedor y éste no puede desgravar dicha percepción, entonces las cobra”.
Ejemplificó que “en un producto que te sale $10, unos $6 son de impuestos. Es un problema de fondo, no alcanza con achicar un porcentaje de Ingresos Brutos. El Estado en vez de achicarse se agranda. Nosotros liquidamos 160 impuestos y hay 66 mil regulaciones”.
Opinó que “este país así como está planteado es inviable. Encima tenemos la contra que en Paraguay no hay inflación, tiene una moneda estable desde hace años, mientras que nosotros tenemos un 50% de inflación anual”.
Aclaró que brinda “un panorama real, no pesimista”.
Con respecto a las alicaídas ventas, Beigbeder sentenció que el mes pasado “fue malo como pasa en todos los febrero. Estamos en un contexto difícil, en donde la actividad cayó entre un 30 y 40% desde el año pasado y todavía no se revierte. El consumidor elige las segundas marcas para comprar. En muchos casos, no quiere decir que en todas, son productos muy similares a las primeras marcas, pero con un precio muy menor, bastante significativo que ronda entre el 20 y 40%.
El presidente de la Cámara local se cansó de las críticas a los comerciantes y dijo que “para ser honesto, el industrial argentino es bastante tramposo, todos tienen un dólar por encima de los $42. Hay muchísimas empresas que ya subieron un 10% sin razón de ser”.