Luego de cuatro brillantes noches en Villa Cabello y la Costanera, los Carnavales posadeños definieron a sus ganadores y el ansiado ascenso a la máxima categoría.
Por segundo año consecutivo Batería Revelación se coronó campeona y será la embajadora de Posadas en los Carnavales Misioneros 2020. Obtuvo 1.563 puntos en la “categoría A” en un despliegue con hadas, duendes, y otros personajes de los misterios del mar y del universo como así también de las civilizaciones precolombinas. Un premio al intenso y constante trabajo del maestro, Fernando Armua.
Si bien surgió en el Barrio Ducom hace casi dos décadas, el protagonismo que fue logrando paulatinamente desde su conformación conquistó a todos los barrios de la zona. En el 2017 ascendieron de la categoría B, el año pasado desplazaron a “Daysi Samba Show” en un reñido conteo y este año repiten la experiencia sin más ambiciones que divertirse integrando a los vecinos de distintas generaciones.
La bicampeona tuvo la mejor comparsa, la mejor banda de música y el más destacado cuerpo de baile y como si fuera poco integra a una de las figuras (bastonera) y a quien será la reina de la fiesta, la soberana Ayelén Melo.
Prosigue la comparsa subcampeona “Daysi Samba Show” con asiento en la zona de Yohasá con 1553 puntos, de donde son las “Abre alas”, y “Bastonera” de este año.
“Beisha Carioca” de Itaembé Miní llegó a 1.219 puntos y “Yacarezinho” con 1.206 -de la zona oeste- tuvo numerosas penalidades: quedó último en la primera categoría.
Con respecto al rubro destaque y pasista, no hubo una definición con respecto a las dos agrupaciones líderes y más numerosas. Se computó un empate.
En la B, “Afrodita Samba” nuevamente reunió a vecinos de barrios desaparecidos por el embalse Yacyretá y se mantuvo como principal exponente de la zona ribereña de Posadas.
El tema que consensuaron fue “Carnaval Toda la Vida” y con esa alegoría se impuso en el podio (1.169 puntos) por sobre “Arco Iris” (957) y “Curamales” (723) respectivamente.
Ascendió ahora a la categoría A y se ubicó como mejor comparsa, banda de música y cuerpo de baile. También logró el mejor puntaje para que una de sus integrantes sea la primera princesa y sus figuras sean las más destacadas.
La subcampeona de esta división se quedó con tres títulos: Embajadora y abre alas aunque logró el reinado en esta categoría menor. Tras el escrutinio en el Edificio La costa, el profesor y músico Fernando Solís conocido por integrar famosas bandas nacionales como Karamelo Santo o locales como la desaparecida Escafandra, se mostró alagado de evaluar el esfuerzo, y desarrollo del trabajo realizado durante todo el año y de acompañar a la organización.
Consultado sobre su veredicto dijo que “en líneas generales, en la parte rítmica se notó un proceso de evolución, una vara más alta en las siete propuestas y se percibió en el show para la gente”.
Para la jurado de estética y diseño: La referente y especialista Liz Sato, célebre por su desempeño en el Festival del Litoral, Misiones Diseña 2016 o Miss Cataratas; “fue notable la dedicación en todos los trajes: “Estuvo muy glamoroso, crecieron un montón con respecto a los años anteriores y fue considerable la cohesión con la temática abordada en cada comparsa”
Karyna González de Espacio Mujer se refirió a la contribución de todos los participantes al espectáculo, “fue destacada a la altura de un corsódromo maravilloso, multitudinario y digno”
El jurado se constituyó nuevamente por el reconocido Dany Toledo (hace mas de 15 años participa en el evento), profesor de Danzas Clásicas y Contemporáneas y muy conocido en la actualidad como instructor de Zumba.
“Creo que lo importante como jurado es evaluar con respeto observando el esfuerzo y el trabajo de cada figura en competición individualmente, como grupo y como comparsa en general”.
Acerca de esta edición; subrayó “el conocimiento de los espacios en cada figura”. Planteó que a diferencia de otros años –por lo menos la mayoría- “se visibilizaban para ser juzgadas o disfrutadas por los espectadores” .
El escrutinio tuvo lugar el miércoles en el Espacio Multicultural “La Costanera” y los cómputos fueron revisados en otra dependencia de la Municipalidad de Posadas. Este año -se informa- no hay descensos en los Carnavales Posadeños.