La Coordinara por el Día Internacional de la Mujer en la capital provincial decidió suspender la movilización de ayer para dar paso a una acción solidaria en los barrios. De esta manera, lo que se pensó como una jornada de lucha en las calles posadeñas, con una feria feminista y una marcha acompañada de cánticos para estar a tono con un espíritu de reclamo, corrió su eje de lo femenino hacia lo social para reivindicar el pedido de acceso a la igualdad de la comunidad en todos los sentidos.
Durante el #8M, la consigna del llamado al paro internacional era “si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”. Sin embargo, todo el conjunto de organizadoras, que reúne a las trabajadoras, trans, travestis, lesbianas, bisexuales, intersexuales, pansexuales y queers de Posadas, apostaron a hacer un llamado a la comunidad para alertar del gran número de mujeres y niños en la ciudad en situación de vulnerabilidad.
Desde el grupo de trabajo, denominado la Coordinadora, anunciaron que la lluvia no frenó la lucha sino que “el Paro Internacional de Mujeres de Posadas se solidariza con barrios afectados por la inundación, donde una vez más, las tormentas y lluvias desnudan la ausencia del Estado para garantizar condiciones dignas de vivienda, servicio e infraestructura comunitarias. Carencias que son sufridas y afrontadas principalmente por mujeres, ancianos y niños”.
El comedor de la UNaM fue el lugar de encuentro durante la noche del viernes para determinar las acciones a seguir de estas mujeres en lucha. En primer lugar, lanzaron una convocatoria para una colecta de donaciones destinadas a las familias que perdieron sus pertenencias como consecuencia de las tormentas.
Para ello, la comunidad respondió al llamado y comenzó con la recolección de los primeros elementos de limpieza y desinfección, además de objetos de higiene personal, ropa de vestir, ropa de cama, calzados, útiles escolares, alimento no perecedero, colchones, botellas de agua, entre otras donaciones.
Este grupo de mujeres, detalló que durante su recorrido por los barrios, se encontraron con afectados en los barrios Ñú Porá; Ripiera; los Paraísos; Latinoamérica; Aeroclub; Néstor Kirchner; Patotí; Barrio Belén; Lapachitos; Bella Vista; Nemesio Parma; San Lorenzo; San Marcos; Vecinos Unidos; Parcela 47; Chacras 101, 96, 246, 245, entre otros puntos de Posadas.