“Desde hace muchos años venimos manteniendo relaciones con los sectores empresariales y sindicales de modo de actuar, prevenir, para preservar fundamentalmente la fuente de trabajo. Esa ha sido siempre la política de nuestro Gobierno provincial”, sostuvo.
Admitió que, por esta situación, en los últimos meses viene teniendo permanente relación con dos de los gremios más golpeados por despidos y suspensiones: los madereros la industria foresto industrial y los constructores de la UOCRA.
“Ese relacionamiento nos permite prevenir. Porque ya una presentación preventiva de crisis significa ya la necesidad de tomar medidas para el sector empresarial. Y tiene que ver con medidas de ajuste que nosotros queremos que se eviten”, dijo.
“De hecho, las políticas públicas apuntan todo a mantener el consumo. No son financieras sino de defensa del empleo. Que ha sido un objetivo constante y permanente del Gobierno de Misiones”, indicó.
Por último Agulla reconoció que “estos son tiempos de pérdida de empleo como resultados de políticas macroeconómicas, que escapan a la jurisdicción de los Gobiernos provinciales. Lo hemos analizado en la última reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo”.
En otras provincias incluso la situación es más grave: empresas del rubro automotriz, hipermercados, firmas del sector alimenticio como Coca Cola, entre otras, anunciaron suspensiones y despidos entre febrero y marzo.