
El amor por los animales llevó a dos jóvenes a construir un refugio para los perros que sean abandonados o callejeros, para darles un lugar donde recuperarse y luego buscarles una familia que los quiera y los cuide. Patitas de la Calle está emplazado en el barrio Ñú Porá de esta localidad y hace tres años trabajan en pos de los canes.
Ahora, desde hace un tiempo, vienen persiguiendo, con esfuerzo, un sueño, el de construir los caniles para albergar a más animalitos.
“Necesitamos de la ayuda de todos, estamos construyendo unos cinco caniles para que los perritos estén más cómodos. Ahora tenemos 30 albergados y hacemos el trabajo solos, por eso recurrimos a la solidaridad de la gente, los que quieran colaborar con nosotros les vamos a agradecer. Necesitamos cemento, madera y arena básicamente, para poder terminar de hacer los arreglos necesarios”, explicó Joel Ruiz a PRIMERA EDICIÓN.
Ruiz contó que comenzaron este refugio “por amor a los animales, primero sólo rescatábamos y asistíamos a los que encontrábamos abandonados, pero fue creciendo el número y decidimos tener un refugio. La tarea no es fácil, porque somos sólo dos y la situación económica está difícil, nos donan mucho alimento y estamos agradecidos, ahora necesitamos materiales de construcción para poder terminar los caniles y albergar a más animales. Con esta obra, podremos albergar a 50 perros, ahora ya tenemos 30, entre rescatados y otros que nos dieron en tránsito”, contó.
Es un trabajo que lleva tiempo y dinero “por suerte las veterinarias nos atienden, hay que pagar las atenciones, por eso tenemos nuestra página de Facebook y ahí siempre ponemos qué necesitamos o dónde el que quiera colaborar puede hacerlo. Generalmente, ponemos el nombre de la veterinaria que está atendiendo al animalito y es ahí donde pueden llevar su donación para ayudar con los gastos veterinarios”, dijo Ruiz.
Para todos aquellos que quieran colaborar con Patitas de la Calle con materiales de construcción pueden comunicarse al celular 376-4182315, también en la página de Facebook: Patitas de la Calle. Incluso, “estamos organizando una rifa, que esta semana estaría ya la venta, para juntar dinero, comprando esta rifa también nos pueden ayudar”, explicó Ruiz.