En Montecarlo se vivió a pleno la 22ª Fiesta del Ternero Misionero, que se desarrolló este fin de semana en el predio ferial ubicado el kilómetro 1.516 de la ruta nacional 12. En la ocasión, se logró una mejora en el precio del kilo de ternero, que se comercializó a 60 pesos cuando antes el valor rondaba los 45 pesos.
Se trata de un objetivo en el que venían trabajando los ganaderos de la zona, ya que los montos de estos animales estaban retrasados en comparación con la comercialización que se realiza a nivel nacional. Por ello, la idea era fijar nuevos precios en las ventas.
El evento, organizado por la Asociación de Ganaderos del Alto Paraná, contó con más de 400 cabezas de distintas razas, entre las que se observaron brangus, braford y cebúes que llegaron desde varios puntos de la provincia y de la región, incluidos Brasil y Paraguay.
El número de animales superó las expectativas de los organizadores, quienes además subrayaron la buena calidad del ganado.
Se trata de un punto destacable, ya que, a través del remate los productores pudieron adquirir una buena genética, a partir de la cual lograrán mejorar la recría ganadera.
En lo que se refiere al evento, desde el viernes se llevó adelante el ingreso de hacienda, el que se extendió hasta el sábado. Dicho día también se realizó la jura de animales y ayer por la tarde se entregaron los premios correspondientes. El remate de animales se concretó este domingo a la tarde, con el acompañamiento del público desde las gradas.
La Fiesta del Ternero Misionero es considerada como muy importante para el crecimiento del sector ganadero en la zona, además del comercial y el industrial.
“Una gran fiesta”
El intendente local, Jorge Lovato, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “es una gran fiesta que se supo sostener en el tiempo. Trabajamos todo el año en conjunto con la Asociación, por ello el resultado siempre es bueno porque se ve reflejado en la actividad”.
“Sabemos la situación económica general por la que atraviesa el país y que afecta a los productores, por eso lo bueno es que crezca este sector, porque puede suplir a las otras actividades que están en caída”, se esperanzó. En el evento se comercializaron más de 500 kilos de asado a la estaca, uno de los atractivos de la actividad.