El básquetbol de la capital provincial quiere revivir los años de gloria. Y va paso a paso. Por lo pronto, esta noche comenzará un nuevo torneo local en las categorías Mayores y Maxi, a las que se sumarán a fin de mes las Formativas, verdadero semillero e ilusión para recuperar el tiempo perdido.
“Nuestra realidad es que el básquetbol posadeño se reactivó hace dos años. Este será el sexto torneo consecutivo que se jugará tanto en Primera (Mayores) como en Maxi y Formativas. Consideramos muy importante la continuidad y que se haya recuperado también a los Maxi, porque en Posadas no había torneos oficiales y hoy son diez los equipos que compiten en esa categoría”, explicó el presidente de la Asociación Posadeña de Básquetbol, Nicolás Fulquet, a EL DEPORTIVO.
El básquetbol de Posadas sufrió y mucho. Tuvo un parate de cinco años en el que no hubo actividad. Ese lapso fue nefasto y se perdió una etapa valiosa. Por eso, desde hace dos años, el objetivo de Fulquet y su equipo de trabajo es recuperar ese terreno perdido. De allí que la continuidad sea un verdadero logro.
“Como asociación, buscamos afianzarnos. Al reactivar todo, los jugadores que hace dos años eran de las categorías U-15 o U-17 están ahora en Primera, entonces estamos viviendo esa transición que nos pone muy contentos”, especificó Fulquet, quien indicó que las categorías Formativas comenzarán el martes 26 de marzo, en simultáneo con el provincial: “Arrancan junto al Provincial por una cuestión organizativa y que tiene que ver también con el calendario escolar”.
Itapúa Tenis Club y Brown, ambos en categoría Maxi (reservada para mayores de 38 años), abrirán el juego hoy desde las 21.30 en el parquet del primero de esos clubes, sobre avenida Corrientes. Esa es una de las tres canchas en las que juega la Asociación Posadeña. Lo del espacio es todo un desafío.
“Hoy por hoy, ya afianzado el tema de la participación, lo que más nos preocupa es la infraestructura. Necesitamos más canchas de básquetbol y no me refiero a playones. Una cancha de parquet es para nosotros lo que para el hockey una cancha de césped sintético. Realmente necesitamos más espacios”, explicó Nico, de extensa trayectoria en Obras Sanitarias, Lanús, Racing, Vélez (todos de Buenos Aires) y los posadeños Itapúa, Brown y Tokio.
“Tenemos cada vez más gente, pero no contamos con el espacio físico. Además de las canchas de parquet de los clubes Tokio, Mitre e Itapúa, se está gestionando la cancha de 2 de Abril, en el Acceso Oeste. Las otras son el ex Instituto del Deporte y el polideportivo El Zaimán, donde los equipos pueden entrenar pero no jugar”, amplió el dirigente, quien dejó en claro que ese será el desafío a vencer durante 2019.