La posadeña Yamila Rodríguez (21) vivió el fin de semana un momento soñado. Por primera vez en la historia, el equipo femenino de Boca Juniors jugó en la Bombonera y la misionera fue la gran protagonista de la noche, tras marcar dos de los goles con los que las Gladiadoras derrotaron a Lanús por 5-0. Fue en la previa del triunfo xeneize sobre San Lorenzo, por 3-0 y por la Superliga, a estadio repleto.
Yamila no iba a perderse ese partido histórico, que incluso fue televisado en vivo a todo el país. Prácticamente llegó corriendo a La Boca tras bajarse del avión que la trajo de Australia, donde formó parte de la gira internacional que la selección argentina femenina llevó a cabo como preparación al Mundial de Francia.
Pese al cansancio, la misionera respondió con creces: fue titular y marcó el 1-0, es decir, fue la primera jugadora del club en gritar un gol oficial en La Bombonera. Y la actuación de Yamila no se quedó ahí. Se agigantó aún más en el segundo tiempo, cuando convirtió el cuarto. ¿La cereza del postre? Participó con asistencias en otros dos goles.
Tremenda actuación hizo que todos los flashes y micrófonos se posaran sobre la posadeña, quien horas después de una tarde inolvidable habló con EL DEPORTIVO y contó cómo fue vivir esa experiencia.
“La verdad es que estoy viviendo un sueño, no caigo, todavía no puedo creer. Miro una y otra vez los goles, las fotos, las notas y me cuesta caer. Sólo pido que esto se repita”, apuntó Yamila, aún emocionada por la tarde del último domingo.
Consultada sobre si tomó conciencia de que va a quedar en la historia de Boca, pero también del fútbol femenino nacional, Rodríguez aseguró que “nosotras sólo queríamos jugar en La Bombonera. Fue un momento mágico entrar y observar ese entorno único, con los cánticos del público de fondo. Es algo inexplicable. Nunca me voy a olvidar de ese día, fue algo especial para mí y seguramente también para todas las chicas del equipo”.
Sobre el doblete con el que hizo delirar a los hinchas, Yamila confió que “los goles son otro capítulo mágico de un día soñado. Sigo en las nubes, aún no caigo. El primer gol llegó tan rápido que no lo pude ver, recién en la repetición logré apreciar toda la jugada. El segundo lo viví más intensamente y hasta me animé a subir al alambrado y festejar con la hinchada. Fue algo maravilloso”, añadió, con la voz llena de alegría. Los fotógrafos inmortalizaron ese momento.
Surgida en el club Huracán de Posadas de la mano del entrenador Héctor “Chino” Torres, Yamila ahora pide que esa experiencia inolvidable se repita tanto para ella como para sus colegas. “Ojalá que esto que vivimos nosotras y las chicas de Lanús en La Bombonera se pueda repetir todos los domingos. Lo que buscamos es más reconocimiento y apoyo para que el fútbol femenino sea profesional en la Argentina”, se ilusionó la goleadora.
Rumbo a Francia
Además de Boca, Yamila tiene el honor de vestir también la celeste y blanca. Sobre la reciente gira que la selección realizó en Oceanía de cara al Mundial de Francia, en junio, la misionera aseguró que se trató de “una linda experiencia. Es la primera vez que la mayor realiza una gira internacional y pese a las derrotas, pudimos enfrentar a Japón, Australia y Nueva Zelanda, que van a estar en el Mundial”.
De regreso en Posadas, Yamila aseguró que tiene una semana de descanso y en los próximos días debe volver a Buenos Aires para regresar a los entrenamientos.
“Estamos armando dos giras más para la puesta a punto para Francia. Mi objetivo ahora es estar en la lista final y representar a la Argentina en el Mundial”, finalizó, sobre el nuevo sueño que le llena el corazón con la albiceleste.
La lucha de Maca rinde sus frutos
La lucha de Macarena Sánchez, la jugadora de UAI Urquiza de Buenos Aires que semanas atrás inició la peleapor la profesionalización del fútbol femenino en Argentina, comenzó a rendir frutos.
El sábado próximo el presidente de AFA, Claudio Tapia, anunciará una inversión de 24 millones de pesos para iniciar la esperada profesionalización de los contratos de los 16 equipos de la Primera femenina.
Además, que se jugará una suerte de Copa Argentina entre los clubes femeninos. Todo un avance: Macarena cobraba 400 pesos en la UAI, multicampeón argentino.