Entre los frentes figuran el Frente Renovador de la Concordia, que ya tiene confirmado a su candidato a gobernador: el actual Vice, Oscar Herrera Ahuad. Este espacio político sumó varios partidos que no eran parte de su integración como Unión Popular, Podemos, Trabajo y Progreso y el CET (Cultura, Educación y Trabajo), además de un sector de dirigentes radicales.
El otro es el Frente Popular Agrario y Social, que lidera Héctor “Cacho” Bárbaro y que lleva como candidato a gobernador al diputado provincial Isaac Lenguaza. Están adentro: el PAyS (Partido Agrario y Social); el PTP (Partido del Trabajo y del Pueblo), Unidad Popular, Vanguardia Popular, Partido Socialista, Libres del Sur, Proyecto Sur y el Partido Solidario. Finalmente no se incorporó el Partido de la Victoria, que es la representación que tiene institucionalmente el kirchnerismo. Igualmente muchos dirigentes y militantes kirchneristas se alinearon en este espacio. También hay gremios y organizaciones sociales.
Y el tercero es el Frente Juntos por el Cambio, que llevará a Humberto Schiavoni y Luis Pastori como candidatos a gobernador y vice respectivamente. Dentro del cual, durante toda la jornada de ayer, hubo intensas discusiones entre los dirigentes por la incorporación de Pedro Puerta, con su partido Activar Misiones, y por el quinto lugar de la lista de candidatos a diputados provinciales.
La cúpula radical aceptó el ingreso del puertismo al frente pero muchos dirigentes se oponen y amenazan con abandonar el espacio. Esta situación de tensión se irá definiendo en los próximos días ya que, durante muchos años, el puertismo era “el límite” para muchos radicales. Por otra parte, no había acuerdo por el quinto lugar de la lista provincial entre la UCR (que se aseguró el 1º y 4º lugar) y LVC (Libertad, Valores y Cambio) que pedía estar entre los cinco primeros. Los puestos 2º y 3º le corresponden al PRO.
Si bien todavía falta para la presentación de listas, los partidos quisieron asegurarse los lugares antes de firmar la integración del frente Y ahí se provocó la discusión.
En cuanto a los partidos que irán solos, se inscribieron siete en total, tres partidos municipales y cuatro provinciales, uno de ellos de origen federal. Aquí el listado.
partidos_inscriptos_2019El próximo vencimiento será el lunes 25 de marzo cuando expire el plazo para el registro de lemas y el cierre del padrón para electores extranjeros. El 8 de abril el Tribunal Electoral resuelve lemas y vence el registro de sublemas. También caduca el plazo para la remisión de novedades del padrón de electores extranjeros e inicia la exhibición del padrón provisorio de extranjeros.
El jueves 11 de abril el Tribunal Electoral resuelve sublemas y el 13 vence el plazo para celebración de internas partidarias para cargos electivos. El 15 de abril es el límite para registro de listas de candidatos de sublemas y el 18 el Tribunal resuelve las listas de candidatos municipales por sublemas e identifica con letras. Ese mismo día inicia el plazo de la campaña proselitista.