Los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM comenzaron el ciclo lectivo 2019 expectantes ante los rumores que circulan sobre las inminentes modificaciones de los planes de estudios de las carreras de este centro de formación superior. Sin embargo, hasta el momento confirmaron que sólo tres departamentos comenzaron el proceso de actualización de las materias.
Para despejar todas las dudas del tema, PRIMERA EDICIÓN dialogó con la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Gisela Spasiuk, quien aclaró que “en este momento están aprobadas las modificaciones de los planes y se está trabajando con las carreras de Historia, Turismo y el profesorado en Ciencias Económicas”.
En cuanto a las inquietudes en otras áreas académicas, añadió que “la carrera de Letras hizo todo un proceso de evaluación a nivel regional en diálogo con otras carreras pero no llegó a un proceso de modificación. Se evaluó el plan actual con muy buenos resultados, inclusive fue destacado por la Secretaría de Políticas Universitarias y por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Después tenemos el caso de Trabajo Social, que va por su segunda cohorte con el plan actual, que está en etapa de monitoreo luego de la reforma. Los Departamentos en esos casos lo que hacen es presentar un pedido de seguimiento para analizar si la nueva propuesta curricular es adecuada”.
Sobre cómo son los pasos para estos cambios, Gisela Spasiuk detalló que “tenemos una estructura que se organiza por departamentos de carreras y áreas. El primer espacio en donde se toma la decisión de modificación de un plan de estudios es en el Concejo Departamental. Luego, la carrera eleva una propuesta de modificación, con todo un cronograma y con un equipo responsable de coordinación. El plan de reformas se aprueba en el Concejo Directivo, en un proceso que lleva su tiempo”.
Los motivos de modificación de un plan “generalmente están relacionados con los tiempos, porque los campos disciplinares se van actualizando y conforme a este avance se revén todos los programas, que en algún momento ameritan una reforma”.
A su vez, Spasiuk explicó que “una cosa es pensar un plan y otra ponerlo en práctica en la institución. En su momento como directora de carrera pasó que, con una lógica disciplinar, pusimos determinada materia en un año y luego nos dimos cuenta que era sumamente dificultoso para los estudiantes poder sostener el cursado de estas asignaturas, por lo que tuvo que tomarse la decisión de una modificación parcial, donde pasamos materias de un año a otro”.
Las actuales reformas de planes de estudios “fueron pautadas desde la Comisión Nacional de Carreras de Turismo, el Consejo Nacional Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC) y en Asociación Nacional de Formación del Profesorado y Profesionalización Docente (ANFPPD). En este sentido, los profesorados tienen un montón de lineamientos acordados a nivel nacional en las facultades y universidades para adecuar los planes de estudio. Son encuentros nacionales donde participan los referentes de las carreras que luego se traducen en las reformas”, agregó.
A pesar de que aún no existe una fecha para la puesta en vigencia de los nuevos planes, la decana de la Facultad de Humanidades indicó que “es un proceso que no es de un día para el otro. En este sentido, siempre se prevé las transiciones entre los planes y se analizan los tiempos, además de las equivalencias, por lo cual no deberían inquietarse los alumnos. Como gestión, ponemos a disposición de las carreras los recursos que sean necesarios para que los alumnos puedan encarar los trayectos disciplinares”.
Ante el miedo de los estudiantes de que se le sumen materias por las correlatividades, Spasiuk aseguró que “no es que el plan simplemente cae. No se cierra un plan hoy y mañana comienza otro de cero. Hemos llegado a estar hasta diez años entre que finaliza un plan y termina de ponerse en funcionamiento el nuevo”.
Para tranquilidad de aquellos que cursan las carreras, detalló que “cualquiera que tenga dudas puede acercarse al Departamento de la carrera, a la Secretaría Académica o a la Secretaría de Acción Estudiantil donde pueden informarse sobre las particularidades. En cada departamento se van planteando las situaciones del cursado que nunca son idénticas y sujetas a las decisiones que irán tomando los estudiantes en función de su propia conveniencia”.