El candidato a vicegobernador por el Frente “Juntos por el Cambio” descartó que la Convención Radical realizada ayer tuvo como motivo principal trata la conformación de esta alianza y señaló que esto fue aprovechado por “algunos sectores pretendían que se podía torcer la decisión de proclamar una lista de candidatos”.
“El motivo final era que la Unión Cívica Radical quedara sin representación en el frente Juntos por el Cambio, que es Cambiemos, nosotros somos Cambiemos, no nos estamos escondiendo detrás de una sigla, de un nombre nuevo ni nada por el estilo, nadie puede dudar que representamos al Gobierno nacional“, expresó en declaraciones al programa radial El Aire de las Mañanas por la FM Santa María de las Misiones.
Sobre las críticas que recibieron ante la incorporación del puertismo en el frente, Pastori opinó que “están en su deber y derecho de hacer lo que así lo consideran”, pero recordó un antecedentes del 2006 cuando ya integraron una alianza con Ramón Puerta. “Por qué no vamos a poder estar juntos ante una instancia superadora de viejos antagonismos, como puede ser la posibilidad de recuperar para la provincia un Gobierno que se alinee con esta idea de cambio que nosotros proponemos”, aseveró.
La Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), distrito Misiones, se reunió ayer en la sede partidaria de esta ciudad, en la avenida Francisco de Haro 5.336, y aprobó la lista de candidatos que competirán en las próximas elecciones provinciales.
Es así que, con 59 votos a favor, 17 en contra, seis ausentes y una abstención, se aprobaron los nombres de los radicales que integrarán el Frente “Juntos por el Cambio”, conformado por el PRO, el Partido UNIR y la Coalición Cívica-ARI.
Definitivamente, como candidato a vicegobernador por esta fuerza irá Luis Pastori. Para diputados, en tanto, encabezará la lista Jorge Lacour (delegado de Migraciones en Puerto Iguazú) y lo acompañarán Cintia Cardozo (exconcejal de Concepción de la Sierra), Héctor Falsone (actual concejal de Eldorado), Ailín Moreira (representante de la Juventud Radical), Raúl Ríos (presidente del Comité Iguazú) y Luciana Olmedo (militante de la Juventud Radical de Posadas).
De esta forma, los dirigentes del interior lograron su objetivo de colocar en lugares expectantes a referentes que no sean de Posadas. Cabe recordar que hasta hace muy poco se decía que los primeros lugares estarían “reservados” para Osvaldo Navarro, Lilia Torres y Francisco Fonseca.
“Quiero rescatar a la Unión Cívica Radical como el único partido en la provincia capaz de organizar una convención para elegir a quienes nos van a representar en el frente. Esto es algo que nadie hace, es un procedimiento absolutamente democrático”, sentenció el candidato a vicegobernador y actual diputado nacional, Luis Pastori.
Asimismo, destacó “la amplia participación de toda la provincia a través de los convencionales que representan a los afiliados”. Y enfatizó su compromiso para “militar esta idea que expresa Cambiemos con el nombre de Juntos por el Cambio en la provincia”.
“Queremos ganar la gobernación y las intendencias municipales”, reiteró Pastori.
Consideró que quienes se oponen “no son todos iguales”, ya que por un lado están “los que tienen otras ideas” y por otro “los que vienen para romper”. “Hay quienes criticaron y lo hacen porque creen en otra forma de constitución, se han expresado en la Convención y han sido escuchados. Pero también hay otros sectores que responden a presiones de afuera del partido”, asestó.
Señaló que “desde 2003, año en el que se conformó la renovación, hasta la fecha, el radicalismo se ha mantenido fiel a sus principios y por ello ha tenido que soportar los avatares de fuerzas extrañas”. “Esto lo hemos visto hoy con sectores que buscaron interrumpir y bastardear el trabajo de los convencionales, pero no son todos iguales”, remarcó.
Sentir mayoritario
La sesión extraordinaria de la Convención Radical arrancó cerca de las 10 de ayer con la presencia de 72 convencionales y se extendió hasta casi las 15.
Siguiendo el orden del día, se ratificó lo actuado durante el encuentro del 16 de diciembre en San Ignacio y también se votó la lista que integrará el frente “Juntos por el Cambio”, al cual podría sumarse el puertismo.
En este contexto, se llevó a cabo un intenso debate por parte de un sector que rechaza la conformación de dicha alianza.
“Estamos aguantando los embates de un permanente y constante hostigamiento judicial que pesa sobre nuestra fuerza política, son demasiados los sectores externos de la política provincial involucrados”, expresó Francisco Fonseca, presidente de la UCR Misiones, quien aclaró que “el nombre del frente no estaba en la votación en esta oportunidad”.
En consonancia, el diputado Gustavo González apreció que “no es sencillo hablar de la posibilidad de juntarse con otros, muchos de los cuales han sido adversarios, y que incluso fueron denunciados cuando estaban en el poder”, pero “hoy estamos ante la posibilidad de conformar un frente electoral para competir por el Gobierno provincial. Lo que logramos fue resultado de una excelente negociación”, afirmó el eldoradense.
Por todo esto, apuntó que el partido debe estar “orgulloso” por la representación que tiene, ya que “no solamente integra la fórmula con el vicegobernador, sino que además hay tres puestos que le pertenecen a los radicales en los cinco primeros lugares para diputados”.
A su turno, el presidente de la Convención Provincial de la UCR, Rubén “Pili” Bravo, manifestó su apoyo a la conformación del frente y ratificó que “más allá del nombre, no queda ninguna duda de que el radicalismo es la fuerza de Cambiemos en la provincia”.
“Nos mueve la pasión, pero tenemos una responsabilidad. Por mí hubiéramos ido como UCR lista 3, aunque todos somos conscientes de que la idea es ganar territorialidad y que lo mejor es un frente electoral. Por eso estamos discutiendo estas cuestiones. Hay cosas que no nos gustan, sin embargo las circunstancias políticas nos llevaron a hacerlas”, concluyó.