
El expresidente se encontraba alojado en la Superintendencia de la Policía Federal de Río de Janeiro. Temer, líder histórico del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), fue presidente entre 2016 y 2018 luego de haber sido vicepresidente de Dilma Rousseff, cuya destitución apoyó mediante un juicio político.
Según la fiscalía de Río de Janeiro, Temer había participado de los desvíos de contratos por unos 500 millones de dólares. El juez Bretas considera que Temer desvió esos contratos mediante la intervención de su amigo personal Joao Lima, considerado su testaferro, que fue socio de la empresa Engevix en el negocio de la central nuclear.
El caso que motivó la orden de detención provisoria de Temer y otras siete personas, incluyendo el ex ministro de Minas y Energía Moreira Franco, está relacionado con sobornos recibidos en 2014 a cambio de contratos de obras en la usina nuclear Angra 3, en el sur del Estado de Rio.
La operación investiga “crímenes de corrupción, desvío de fondos y blanqueo de dinero”, con “pagos ilícitos” efectuados por un empresario “para la organización criminal liderada por Michel Temer”, señaló el Ministerio Público Federal (MPF).
El núcleo de esa red fue constituido por Temer cuando era secretario de Seguridad Pública en Sao Paulo, a mediados de los años 80, y el coronel retirado Joao Baptista Lima Filho, quien lo acompañó a lo largo de toda su carrera y forma parte de los detenidos el jueves.
“El coronel Lima y Michel Temer actúan juntos desde la década de 1980”, destacó la fiscal Fabiana Schneider en una conferencia de prensa.
Fuente: Medios Digitales