El próximo domingo 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la prevención del cáncer colorrectal en este marco el Programa Provincial de colorrectal esta llevando a cabo actividades en Oberá, Eldorado y Posadas.
En Eldorado, toda la semana se estará haciendo promoción y prevención del cáncer colorrectal en el hospital Samic de la localidad, cerrando el día 31 con una mesa informativa y entrega de test sangre oculta en materia fecal (TSOMF).
En los centros de salud de Oberá y zona centro Uruguay estarán haciendo promoción y prevención y el día viernes 29 de marzo por la mañana en la plaza de la Equidad se realizará el cierre de actividades junto al Lalcec.
En Posadas el día jueves 28 por la tarde a partir de las 18 horas se llevara a cabo el cierre en la cascada de la costanera junto con el grupo de zumba.
En Misiones
Programa Provincial de Prevención del cáncer de colon rectal trabaja con el 90 por ciento de los 360 Centros de Atención Primaria de Salud de las 6 zonas sanitarias en la entrega y análisis y diagnóstico del Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (TSOMF) para detectar en forma temprana el cáncer de colorrectal.
Los estudios son simples, sencillos y permiten disminuir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. Además en los hospitales Hospital Escuela de Agudos, Dr. Ramón Madariaga, Samic de Oberá, Samic de Eldorado se realizan videocolonoscopia.
Los estudios
El test de sangre oculta en materia fecal (TSOMF) se implementó en Misiones a partir del Proyecto Piloto que se inició en el 2014, donde se tomaron 564 muestras; en 2015 se hicieron 945; en 2016 fueron 2.056; en el 2017 se realizaron 2,681 y en el 2018 se realizaron 1762. Además se amplió la capacidad provincial de realización de 1117 Videocolonoscopia (VCC) durante el año pasado.
En el Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela de Agudos, Dr. Ramón Madariaga se llevaron a cabo 815 VCC; en el Hospital Samic de Oberá: 160 y en el Hospital Samic de Eldorado:142 Videocolonoscopia.
Cómo prevenirlo
Estudios demuestran que la opción más efectiva para reducir el impacto de la enfermedad es la prevención, dado que hasta un 30% de los casos de cáncer pueden prevenirse con: no fumar; evitar el consumo de alcohol; realizar actividad física; mantener un peso adecuado; tener una dieta saludable que incluya frutas y verduras.
¿Cuándo realizar una consulta médica?
Las personas deben prestar atención ante síntomas, como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso.
Realizar consultas si tienen entre 50 y 75 años; detectan colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn (sin importar tu edad); al tener familiares cercanos (padres, hermanos o hijos) que han tenido CCR o pólipos adenomatosos (sin importar tu edad); en el caso de que ya tuviste pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal.