La jueza Sara Durand autorizó la interrupción legal del embarazo a la menor de edad a pedido de su madre, quien, según un comunicado de la justicia local, “había ido a consultar al hospital por cambios corporales que presentaba la nena,y se dio intervención al Juzgado al presumir que se trataba de una gestación producto de un abuso sexual”.
Ante esa situación, “el Ministerio Publico Fiscal expresó no tener objeciones a que se practicara a la mayor brevedad posible el aborto solicitado por la madre de la menor incapaz ya que se daban los supuestos establecidos en el artículo 86 del Código Penal”.
“Teniendo en cuenta la situación general de la menor y el estado de gravidez, el procedimiento, de ser ordenado, debe realizarse a la mayor brevedad posible a fin de minimizar las posibles complicaciones”, indicaron fuentes judiciales.
Y, explicaron además que la jueza Durand dio respuesta a la solicitud de la progenitora que acude a la Justicia “atento a la supuesta negativa de la galena del hospital local” y admitió lo peticionado “conforme a la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, disponiendo la interrupción legal de embarazo de la menor gestante”.
Además, la información judicial agregó que el Asesor de Menores expresó que en este caso también se encontraban ante el supuesto de un aborto no punible.
En este punto los médicos aplicaron el protocolo, que indicaba un tratamiento medicamentoso, más luego de 6 días de espera sin que la niña respondiera al mismo, se debió optar por otra alternativa.
Tras una nueva Junta Médica, se planteó entonces una cesárea y la posibilidad de una ligadura de trompas ya que “hay razones terapéuticas por las cuales es aconsejable evitar futuros embarazos y para evitarlos se dispone en la actualidad de muchos métodos anticonceptivos, siendo la ligadura de trompas uno de ellos en casos de pacientes insanas en las que sea conveniente evitar embarazos”.
En ese punto, tomó intervención el Juzgado Civil y Comercial con competencia en Menores y Familia, en virtud de un llamado telefónico anónimo en el que daba cuenta de la situación de vulnerabilidad por parte de la nena y su madre.
El planteo de la autorización de ligadura de trompas fue derivado por los médicos al Juzgado a cargo de la doctora María Dionisia Zovak, quien finalmente autorizó la esterilización quirúrgica, consistente en la realización de cesárea con ligadura de trompas.
Fuente: Agencia de Noticias Télam