El Informe Estadístico elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en base a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero, señaló que durante febrero el consumo de yerba mate en el mercado interno fue de 21,4 millones de kilos. Esa cifra, sumada al registro de enero de 2019 totalizó un volumen de 41, 9 millones de kilos para el primer bimestre del año en curso.
Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.
En cuanto a las exportaciones, entre enero y febrero los embarques alcanzaron los 4,8 millones de kilos, con destino a diversos mercados (principalmente Siria, Líbano y Chile).
Cosecha
Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indicaron que durante el primer bimestre de este año ingresaron a los secaderos unos 54,1 millones de kilos de hoja verde.
Cabe recordar que durante diciembre, enero, febrero y marzo se desarrolla la denominada “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima son sustancialmente inferiores a los procesados en el transcurso de la “zafra gruesa” que va desde abril hasta septiembre.
Formatos
Tal como se viene manifestando históricamente, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante febrero, los paquetes de medio kilo representan el 54,89% de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 38,48% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,98% los envases de dos kilos, y con el 1,02% los de cuarto kilo. En el ítem “otros formatos”, las salidas alcanzaron 1,04%, mientras que 2,58% correspondió al rubro “sin estampillas”.
Es importante destacar, de acuerdo a los datos históricos, que se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,37% de las mismas.
Apoyo a secaderos
El Instituto Nacional de la Yerba Mate pone a disposición de titulares de secaderos la posibilidad de acceder a la financiación de un tercer equipo para el secado de materia prima.
Hasta fines del año pasado, la Institución brindó apoyo para dos equipos en una misma planta de secado, y en este 2019, teniendo en cuenta el buen resultado obtenido desde la instrumentación del mecanismo, extiende el beneficio para un tercer quemador, complementario a los ya entregados, ampliando la posibilidad de optimizar esta etapa de elaboración de la yerba mate.
La iniciativa, contemplada en la Resolución 007/19 con fecha 17 de enero de 2019, se enmarca en el Plan de Tecnificación del Proceso de Secado que incentiva la instalación del sistema de combustión de chip de biomasa en reemplazo del uso de leña en el secado de yerba mate, lográndose la reconversión parcial de la línea de secado y el mejoramiento de las condiciones de trabajo en los secaderos.