Las elecciones presidenciales están cada vez más cerca y los partidos tratan de fijar su postura o encontrar un lugar que les sirva para pelear un puesto. El radicalismo es uno de ellos. Al respecto, Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) expuso que “sería conveniente buscar una alternativa diferente a Cambiemos”. Además, dejó en claro que le seduce la posibilidad de hacer un frente junto a Roberto Lavagna.
Como punto de partida, el referente radical negó de manera tajante la sociedad con el PRO y aseguró que es necesario que el partido centenario busque nuevos horizontes para los próximos comicios.
“Mi posición personal es que se debe buscar una alternativa diferente. Por varias razones, pero la primera que le quiero señalar es que nosotros nunca tuvimos sociedad con el PRO, sino que simplemente se hizo una alianza electoral en 2015, pero no fuimos socios. Fue una sociedad prácticamente inexistente porque los radicales no fuimos tenidos en consideración como para decir que eramos socios del PRO”, manifestó en conversación con Primera Plana por la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
En esta línea, sentenció que “el PRO manejó de manera propia y unilateral, además tomó decisiones sin consultar al radicalismo, y el resultado es un gobierno errático que asumió el país en una profunda crisis de la cuál va a costar mucho salir”.
A ello, agregó: “Personalmente no quiero tener ninguna relación con el PRO y creo que deberíamos salir de Cambiemos”.
Asimismo, ante la posibilidad que otros integrantes de la UCR piensen en la idea de alejarse de la alianza actual, Sappia dijo que “creo que hoy sí”, porque ha habido cuenta de un deterioro del Gobierno nacional; mucha gente empezó a darse cuenta y, tampoco tiene sentido seguir insistiendo en Cambiemos”.
Sin convocatoria
Sappia también alegó que está en duda que la Convención sea convocada por Alfredo Cornejo, quien es el titular del Comité Nacional.
En este punto, deslizó que “no queda tiempo para llevar adelante la convocatoria, ya que eso requiere tiempo”.Según estimó, es necesario un mes y medio de anticipación. “Tampoco creo que haya posibilidad”, aseguró.
Ello, se debe a que en poco tiempo se desarrollarán las elecciones en Córdoba, Río Negro y las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe.
Y en caso de que la convocatoria sea en junio, el debate puede quedar flotando, ya que para esas fechas sería inminente contar con las definiciones de los candidatos.
Lavagna, una posible alternativa
Días atrás un grupo de radicales, entre los que estuvo Jorge Sappia, mantuvo una reunión con Roberto Lavagna, lo que muestra que éste sería una posible alternativa a la que podría dar respaldo la UCR.
Ante dicha posibilidad, Sappia subrayó que “podría (haber un respaldo) si nos ponemos de acuerdo; eso es una eventualidad que no la descarto pero, no puedo afirmar nada en concreto todavía”.
En cuanto al encuentro mantenido entre los dirigentes, puntualizó: “Conversamos con Lavagna y sostuvimos la necesidad de convocar un amplio acuerdo nacional y él piensa lo mismo”.
Adicionó también que “sostuvimos que podemos ir con un frente de unidad nacional, con la base de un consenso y propuestas básicas para ofrecer a la sociedad argentina. Una vez que tengamos ese acuerdo vamos a definir quién es el candidato. Pero, es un tema que todavía tiene un largo camino por recorrer”.
Sobre la posibilidad de que el radicalismo desaparezca en el caso de seguir cerca del PRO, el dirigente radical afirmó: “Creo que sí, el radicalismo a raíz de esta coalición electoral, quedó ante la opinión pública, como un socio de Cambiemos”. Añadió que “además que se lo ve como co-responsable de los errores y desaciertos del Gobierno nacional”. ”
Apuntó que “sostenemos que el partido debe tener su identidad en base a la reafirmación de sus principios, valores y sus idearios políticos. En función de esto, deberíamos movernos y proclamar nuestra apertura de la coalición Cambiemos”.
Reconoció que “en muchas provincias está la voluntad de abrirse”. “Esto está pasando en la mayoría de las provincia. En algunos casos con mucha fuerza y con adhesión mayoritaria, el proceso está latente en todos lados”, apuntó.
A 10 años del fallecimiento de Raúl Alfonsín, Sappia dijo que “él pensaría en el país, antes que en el partido”. “Lo primero que hubiera hecho es buscar cómo encontrar la mejor forma de salir de la crisis y ofrecerle una satisfacción al pueblo argentino, seguramente hubiera pensado en la convocatoria de un gran frente nacional”.
Consultado sobre a quién podrían como candidato para integrar una hipotética fórmula presidencial con Lavagna, el dirigente opinó que “no es una cuestión de cargos, sino de ideas”. “Cualquier dirigente radical que tenga experiencia política y conocimientos de los problemas del país, y que tengas posiciones solidad puede ocupar el cargo si es que llega a producirse esa oportunidad“, concluyó.