Un estudio sobre el comportamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) que se realizó en Argentina identificó que “una de cada cuatro de ellas construyó su negocio a través de la plataforma”, expresó Guillermo Oliva, Gerente de Políticas Públicas para el Cono Sur de Facebook.
PRIMERA EDICIÓN entrevistó a Oliva, en el marco del evento “Impulsá tu empresa”, una capacitación gratuita de la red social para emprendedores.
Oliva manifestó que “las pequeñas y medianas empresas son las que impulsan el crecimiento económico y la generación de más empleos; Facebook puede ser el primer paso para comenzar un negocio ya que ofrece a los emprendedores una base sólida, gratuita y con alcance global para darse a conocer”.
El estudio al que hizo referencia el Gerente de Facebook fue realizado por la empresa Morning Consult. Oliva también mencionó que “el 60% de estos emprendedores consideran que, a través de Facebook, podrán vender sus productos u ofrecer sus servicios en otras ciudades y provincias”. “Eso significa que, sin contar con un espacio físico ni capital importante, pudieron, a través de la red, ofrecer su producto o servicio, encontrar clientes y llegar a otros mercados”, aseguró.
El vocero de Facebook afirmó que “cuatro de diez empresas han podido contratar más empleados debido al crecimiento que han tenido desde que se sumaron a la plataforma”.
Con respecto a las jornadas de formación, Oliva detalló que “consiste en una serie de eventos de capacitación que apunta a que los emprendedores conozcan todo el potencial de las herramientas en la plataforma. Desde Facebook nos enfocamos en las PyME porque son el motor de la economía, ya que cada vez son más las transacciones económicas en modo digital y tenemos la certeza que, en el futuro, serán aún más las que se organicen en este medio”.
“Se les ofrece a las PyME una base sólida para hacerlos crecer, de forma gratuita y con impacto global”, manifestó y añadió que “los gobiernos, las academias, la sociedad civil y las empresas tenemos la responsabilidad de brindar herramientas y apoyo para que los emprendimientos tengan éxito. Lo primero que debemos entender es que vivimos en un mundo digital y a través de la telefonía móvil se puede llegar a todos, ya sea a los potenciales clientes como a los proveedores”. “Aprender a usar de manera correcta estas plataformas es un respaldo sin punto de comparación”, apuntó Oliva.
Desde la tierra colorada
En otro tramo de la entrevista, Oliva relató dos casos de emprendimientos de raíces misioneras: “Tacurú Lab y “Rosita Rococó”.
El primero es una iniciativa de una pareja joven, estudiantes de diseño industrial, quienes compraron una primera impresora 3D y un pantógrafo, convirtiéndose en el primer “laboratorio de fabricación digital” en Posadas.
El vocero detalló que “desde el principio, sus clientes fueron emprendedores emergentes locales que necesitaban una solución de packaging, prototipado o imagen y, en paralelo, Facundo y Gisel abrieron su propia tienda de productos de diseño a base de maderas, acrílico, telas y otras materias primas. Hoy enfocaron su negocio en los servicios y productos, pero su próximo objetivo es crear un espacio creativo estilo cowork para inventores y emprendedores innovadores”. “Es un emprendimiento que el 80% de sus ventas lo hace a través de Facebook”, aseguró.
En tanto, “Rosita Rococó”, es otra PyME de la tierra colorada. “Comenzó siendo un personaje ilustrado y se convirtió una marca de productos de diseño, tiene un 60% de sus ventas son mediante Facebook y el 30% por Instagram, precisó Oliva.
Y resaltó que “el sueño que persigue Tamara (su creadora) es tener un local integrado a su propio taller de producción y así llegar a la comunidad local”.