Tras confirmarse los siete casos de dengue del serogrupo DEN4 en el norte misionero se activó una serie de medidas de prevención. Al respecto, el doctor Jorge Frowein, titular de la Zona Norte de Salud de Misiones, en diálogo con Primera Plana, de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, comentó que actualmente están “trabajando a full” porque es “necesario redoblar la apuesta”.
El galeno sostuvo que con la confirmación de los casos se torna “imprescindible ganar tiempo con la fumigación aeroespacial”, para lo cual, con “maquinaria pesada, se está realizando un rociado en horarios esenciales del día. Estamos a la mañana muy temprano, siempre dependiendo del factor climático, aproximadamente a las 5 de la mañana ya se empieza a hacer el rociado y después a la tardecita otra vez. Se van completando ciclos y lo que se logra con esto es disminuir la población del mosquito adulto”, pero hizo especial hincapié en que nada de esto sirve si “no va acompañado de otras medidas sanitarias”.
También comentó que se está trabajando “en conjunto con los municipios, con voluntarios que a veces también se suman en cada uno de los domicilios, efectuando el descacharrizado y el control focal”.
Además, Frowein advirtió que la Semana Santa es un período en el cual viaja muchísima gente y esto “aumenta el riesgo de transmisión de la enfermedad” lo que por supuesto pone sobre la mesa las típicas recomendaciones que nunca están de más, como por ejemplo el uso de repelente y que al paciente sospechoso además de atenderlo, inmediatamente se le debe tomar una muestra de sangre y enviarla al laboratorio de referencia para que se haga la serología correspondiente, rellenar la ficha epidemiológica y notificar a todo el sistema de salud. También indicarle reposo y que no salga de la casa, no sólo pensando en el paciente sino en toda la sociedad, porque el hecho de que el paciente se traslade de un lado a otro aumenta el riesgo de contagio.
Finalmente, el galeno remarcó que todos deberíamos, una vez por semana, recorrer nuestros patios, ver los elementos que acumulen agua y eliminarlos, “las pequeñas medidas son importantes porque disminuyen las posibilidades de proliferación de mosquitos. Sin reservorios de agua no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue”.