En diálogo con Primera Plana, programa que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, el alcalde Enio Lemes comentó que esto ocurre porque “no tenemos un vínculo físico que nos una con los hermanos brasileños y este es uno de los puertos más elegidos” tanto por los exportadores como por los importadores “por la gran cantidad de despachantes de aduanas que tenemos en San Javier“.
Este lunes “por la mañana ya había unos 300 camiones” esperando y “la playa municipal, con una capacidad para 170 camiones, fue desbordada”, en las imágenes captadas por un drone se observa que el tramo desde la playa de estacionamiento hasta el puerto está totalmente abarrotado de camiones “y eso muestra una vez más esa lucha que llevamos adelante por la construcción de un puente”, sostuvo.
Al respecto de la construcción de la obra, esperada hace muchos años, el intendente renovador indicó que “los hermanos brasileños lo incorporaron a su presupuesto nacional el año pasado (los fondos para esa obra), luego como no avanzó por distintas cuestiones, la crisis económica, el cambio de gobierno en Brasil, la situación nuestra también bastante complicadita; los hermanos brasileños ocuparon parte de ese dinero para otra obra en Brasil”.
Aclaró que “el Gobierno Federal brasileño todavía sigue manteniendo el compromiso de avanzar en la construcción del puente internacional San Javier – Porto Xavier con los fondos que ellos poseen”, sólo hace falta “ver de qué manera más adelante se hacen como obras complementarias lo que le corresponde a la Argentina”.
Lemes confirmó que hay un proyecto “terminado” en Brasil y en diez días se termina un proyecto elaborado en Argentina. “Una vez que lo entreguemos a los brasileños ellos van a enviar todos los estudios a Brasilia y una vez que esté allí se van a reunir las partes, la Comisión Mixta Internacional y para mediados de año esperamos tener noticias buenas referentes al inicio, al llamado a licitación de ese anhelado puente que ya tiene una lucha de cerca de 40 o 50 años“, indicó.
Sobre la situación de los camioneros y las demoras que podrían sufrir, el alcalde señaló que “es bastante fluido el intercambio, hay dos balsas” que cruzan el río en forma constante. “Son balsas muy grandes que pueden transportar hasta ocho camiones cada una”.
En otro tramo de la entrevista, el funcionario sostuvo que San Javier es “uno de los lugares más elegidos por los exportadores por el Estado de las rutas brasileñas y por el estado de la ruta nacional 14 que llega hasta Alem y empalma con la ruta provincial 4 que llega a San Javier, que también está en muy buen estado” y agregó que también están llegando a través de la costera.
Con respecto a la situación sanitaria, Lemes reconoció que es “uno de los mayores inconvenientes que tenemos porque si el camionero tiene que estar tres días viviendo y durmiendo en el camión, hacer sus necesidades, ocasiona toda una molestia para el vecino porque se colapsa la avenida más importante que es la avenida Paraguay y la fila estacionada frente a la casa de los vecinos molesta”.
“Pero bueno, es la realidad que vivimos y esto ocurre mucho en esta época de zafra cuando salen la cebolla y la papa, que son productos que tienen gran demanda de los hermanos brasileños”, agregó.
Finalmente, al ser consultado acerca de la convención constituyente, el alcalde recalcó que “la Carta Orgánica es ley, eso no se desconoce”, en cuanto a “la convocatoria a elecciones de la constituyente, el fallo de la corte fue contundente y no hizo lugar al cambio de la fecha de elecciones”. Y “lo mismo ocurre ahora con la Ley de Lemas, que acá sigue vigente”, es más “yo había manifestado públicamente que el municipio no podía ir por encima de una ley provincial”.