En mayo próximo estaría en funcionamiento la fábrica de casas de madera que está emplazada en el Parque Industrial de Posadas.
Días atrás llegó desde Alemania partes de la maquinaria y se estima que para fines de este mes estarían arribando los contenedores faltantes. Por el momento, desde la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes (APICOFOM) intentan cerrar nuevos convenios con la intención de iniciar a pleno con el armado de las viviendas.
A la vez, se está poniendo en condiciones la nave industrial en la que estará situada la fabricante de casas. En estos días se avanza con los pisos y en la cobertura de chapa que va a los costados. Una vez culminado, también se revestirá con madera las paredes.
Cristina Ryndycz, gerente de APICOFOM, dijo en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “creemos que la fábrica comenzará a funcionar en mayo y ojalá tengamos suerte”.
A la vez, agregó que “por ahora se descargó una parte de la maquinaria y la otra llegará para finales de este mes. De ahí se realizaría la instalación y luego la puesta en marcha”.
Asimismo, indicó que “hasta ahora hay varios convenios firmados para llevar adelante la construcción de viviendas, pero todavía no están definidas las fechas de inicio”.
Uno de los primeros convenios que se espera concretar es el armado de 864 de casas de madera que había sido anunciado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en abril del año pasado.
Se trata de un convenio firmado y el cual sostiene que el Gobierno nacional se hará cargo del 50 por ciento de las obras y la Provincia del porcentaje restante. “Ahora estamos trabajando con el trámite para que se apruebe el inicio de la obra”, comentó Ryndycz.
En lo que refiere a las máquinas, éstas llegaron el pasado 11 de marzo al puerto de Buenos Aires; sin embargo, pasaron días hasta que se tramitó la importación.
En consecuencia, manifestó que “se tenían que trasladar los contenedores hasta Santo Tomé, pero Aduana no tenía sistema de verificación en ruta disponible, por ello se debió esperar unos 20 días para concretar el traslado y eso también nos conllevó a un gasto importante de ocupación”.
Agregó que “luego se hizo la importación y el fin de semana se descargó la maquinaria en el depósito del Parque Industrial, pero todavía no se instalaron y faltan que lleguen otros tres contenedores”. En total, toda la maquinaria se despachará en nueve contenedores.
Por otro lado, recalcó que la idea es realizar la mayor cantidad de viviendas posibles, por dicha razón se busca cerrar convenios con organismos públicos, empresas privadas o internacionales.
La fábrica de casas de madera es considerada la más grande del país y tendrá la capacidad de armar unas 5.000 viviendas en un turno al año, además está capacitada para ensamblar edificios de hasta tres plantas y exportar al mundo viviendas. “Cuenta con tecnología es de última generación y el sistema de calidad también está garantizado; por lo que se puede exportar al mundo. Tenemos la calidad suficiente para hacerlo”, dijo Ryndycz.
En tanto, el ministro de Industria Misiones, Luis Lichowski, dijo en conversación con Primera Plana en la 89.3 Santa María de las Misiones, que “esta fábrica será la más grande que tendremos en el Parque Industrial, la nave (galpón) tiene 150 metros ancho, es de dimensiones importantes y estos días se están terminado los pisos”.
Remarcó que con la llegada de los contenedores con las maquinarias, “ya no se está hablando de un proyecto, sino que es un hecho concreto. APICOFOM con el apoyo de la Provincia ha pagado esos equipamientos y esto es un salto importante porque el lugar tendrá la capacidad de generar grandes volúmenes de viviendas”.