El consumo de naftas en la provincia sufrió una caída de 6,1%, según los últimos datos disponibles del mercado brindados por la secretaría de Energía de la Nación. Al mismo tiempo, la venta de gasoil disminuyó un 3,7%.
El preocupante resultado es producto de la comparación entre los índices del movimiento comercial de febrero del 2019 con el mismo mes del año pasado.
Además, el panorama es poco alentador teniendo en cuenta que aún no ingresó en la consideración estadística el último aumento de precios de los combustibles que impactó de gran manera a inicios de abril.
Por ello, cabe recordar que en Misiones, al igual que casi todo el país, se registraron subas tarifarias que rondaron el 5% en las estaciones de servicio de las principales empresas petroleras. De esa manera, el producto Premium superó los $50 por cada litro que se carga, y la Súper se elevó por encima de los $45.
Sin embargo, el informe de la secretaría de Energía también demostró que Misiones tuvo la menor caída de consumo en la región del NEA. En Corrientes la disminución fue del 12,6%, Chaco cosechó una retracción de 8,4% y Formosa 6,9% menos.
A nivel nacional solamente la provincia de Buenos Aires y Mendoza marcaron un aumento del nivel de consumo, con 3,4% y 1,3% respectivamente.
El rendimiento según el tipo de combustible fue dispar, ya que las ventas de naftas cayeron un 3,5% en todo el país, totalizando 706.576 m3; mientras que las de gasoil tuvieron un crecimiento de 6,3%, registrando 590.175 m3.
Debido a esto, los consumidores se volcaron al consumo de los productos de menor costo. Las naftas Súper experimentaron un incremento del 5,7% en la demanda, al tiempo que las Premium disminuyeron en un 22,3%. La misma tendencia también se observó en el movimiento del Diesel, que registró un crecimiento del 11,8% en la opción más económica, mientras que el producto Premium cayó 2,8%.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, un despachador de combustibles comentó que “se siente mucho la caída del consumo. Cada vez son más los clientes que hacen cargas mínimas. Y ante la pregunta si van a cargar Súper o Infinia, muy pocos siguen con la opción más cara. Hace tiempo no se registran grandes números de consumidores que pidan llenar el tanque durante el día. Son contados los que pueden hacer eso. Está todo muy difícil. La crisis se siente muy fuerte. Nosotros mucho no podemos hacer porque los precios se determinan en Buenos Aires”.