Está pronto a inaugurarse el matadero municipal de San José, que tendrá habilitación para dos categorías de animales: grandes y chicos, apuntando más precisamente a los corderos que se producen en la cuenta ovina en la Zona Sur de la Provincia.
Con esta nueva herramienta, se espera un mayor acceso de la carne de cordero a los mercados de Posadas y otras ciudades, con el objetivo de desarrollar esta incipiente producción y comenzar un cambio cultural que permita introducir este plato en la mesa de los misioneros.
Según explicó Gabriel Montiel, productor de Fachinal, en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, “en la Patagonia se consumen 3 kilos de ovino per cápita (al año) y en el resto del país no llega al kilo. Hay una idea de instalar ese producto y se van aplicando políticas de Estado que ayudan a este desarrollo”.
El productor recordó que “en Misiones hace nueve años no llegábamos a las 10 mil cabezas de ovinos, ahora tenemos unas 16 mil si mal no recuerdo, aparejado con todo un desarrollo que existe en la parte sur de la provincia donde se concentra el 70% de la ganadería”.
Respecto al matadero, señaló que “es una obra que ya está, sólo falta la parte de frío y adecuar dos o tres cosas más. Va a haber un quiebre entre lo que era antes y lo que será a partir de ahora porque va a permitir a una cantidad de productores poder acceder a un mercado que hoy no se accede”.
Explicó que “hoy nuestro cordero no puede estar en una carnicería o supermercado porque hay que llevarlo a Buenos Aires y traerlo faenado, como corresponde, con los controles correspondientes”. Con el nuevo matadero se simplificaría ese paso.
“Tenemos que tener el matadero, esto va a generar un derrame en crecimiento y se podrá ir testeando la readecuación de la cultura gastronómica de la gente”, sostuvo Montiel.
Sobre la actualidad de la actividad, dijo que “la carne ovina a nivel país es una carne gourmet. Si volvemos a la historia década del 60 la Argentina tenía 60 millones de cabezas. Con esa población se podía abastecer el país. Hoy si se incentivara el consumo de carne ovina no se puede abastecer. Estamos en 15 millones de cabezas. La producción ha caído mucho en todo el mundo”.
Igualmente, indicó que “parece que ahora hay una intención de fomento y la idea de explotar el desarrollo de la carne ovina”.
Remarcó que “hoy en el mercado concentrador se vende un poco de cordero. Es el nuestro, del productor del interior, se arma una pequeña cadena con controles para que el mercado pueda ir accediendo sino no podemos avanzar”.
Si la demanda creciera no habría capacidad de abastecimiento. Dijo que “para que Posadas tenga abastecimiento tenemos que tener unas 30 mil vientres en servicio o 40 mil”.
Sobre el precio, Montiel expresó que “depende de los lugares, la carne de asado se consigue a 330 pesos aproximadamente, pero la carne de cordero se vende en Posadas a 280 o 300 pesos el kilo”.
“Si uno se aleja del centro de la ciudad y se va a los pueblos donde se faena el ovino local está a 170 pesos el kilo. También existe la oveja vieja que también es carne y tiene otro valor, debe estar en los 150 pesos”, explicó.
Por último dijo que los misioneros “nos tenemos que ir acostumbrando a que existe esta opción” pero advirtió que “no debemos pensar que el cordero solamente está para comer asado, es una carne que debe estar en el plato de los argentinos igual que el cerdo, el pescado, la vaca y el pollo. Esa es la cultura que tenemos que desarrollar”.