Artesanías, gastronomía, danza y música en vivo son algunas de las propuestas que ofrecen de manera directa los emprendedores y artesanos de la feria itinerante “Sapukái” en distintos barrios de la capital provincial.
La coordinadora general de la feria, Elizabeth Motta, comentó a PRIMERA EDICIÓN que la feria se creó hace cuatro meses y está conformada por más de cuarenta artesanos que se concentran en la Plaza Villa Urquiza para ofrecer una multiplicidad de productos.
“El sábado pasado fue todo un éxito. No fue la cantidad de personas que pretendíamos, pero de todas maneras fue positivo, porque todos vendimos algo. A medida que la gente va conociendo la feria se va acercando”, contó Motta.
Agregó además que “los artesanos están muy contentos, porque nuestra feria ofrece una amplia variedad de productos y también se puede disfrutar de espectáculos en vivo, zumba para todas las edades, además una escuela de danza brasileña y árabes animan el encuentro”.
Por otra parte aclaró que “somos una feria itinerante, vamos por todos los barrios de Posadas con ganas de pasarla bien. Todos los primeros sábado del mes vamos a estar en la plaza de Villa Urquiza, pero tenemos programada una feria de Pascuas en el cuarto tramo de la Costanera, pegado a la Vía Cultural. Además estamos organizando para el Paseo la Terminal una fecha para realizar un evento”, adelantó.
En cuanto a las propuestas que ofrecen señaló que “es muy amplia, tenemos desde tejidos e indumentarias que confeccionan las artesanas, bolsos, remeras, cuchas y ropa para mascotas. En cuanto a gastronomía, tenemos bastante variedad de mbeyú, chipitas, comidas venezolanas y otras variedades de platos. Es un espacio pensado para toda la familia donde podrán disfrutar de una tarde linda. Para nosotros es muy importante que el público nos acompañe, ya que nos autogestionamos. La idea es que nos visiten y vean nuestros productos”, manifestó la coordinadora.
Por otra parte adelantó que los próximos encuentros serán en Santa Rita, donde se programarán shows para niños con títeres y payasos.
“Con el tiempo vamos incorporando espectáculos para atraer al público. La feria es abierta para todos aquellos que quieran compartir con nosotros y vender sus cosas. Todos los que tengan productos artesanales podrán participar. No es un espacio para reventa”, aclaró.
En cuanto al valor de los productos, Motta comentó que tienen precios muy variados “según los objetos y prendas, pero que cada uno de los feriantes trata de absorber los costos a pesar del incremento de los materiales que hoy en día están caros”.