
De esta manera, creando la institución administrada por una comisión directiva se logró realizar los trámites antes mencionados y es además sostenida por la tarea diaria de los secretarios administrativos.
Cuenta con una subcomisión de eventos específicos que es la encargada de organizar actividades de capacitación permanente en la provincia, ayudando a los asociados a realizar cursos y posgrados en la capital misionera, ahorrando así los costos de viajes y estadías en diferentes partes del país.
Para este año están programados, entre otros, los cursos de rehabilitación vestibular, electroacupuntura y curso de ventosas. La institución cuenta con 350 asociados, quienes trabajan en sus consultorios con la tranquilidad que existe un grupo de colegas que vela por los intereses comunes, tramitando mejoras en los convenios con las obras sociales y agilizando tiempos de liquidaciones.
Es de destacar el trabajo del personal administrativo. Los tres secretarios están abocados a la tarea diaria de facturación y atención de solicitudes de los socios, a quienes la comisión directiva agradece la dedicación y la buena predisposición contínua.
Las instalaciones
El edificio de la Asociación cuenta con las oficinas de recepción y proceso de facturación, recepción de asociados, sala de directorio, sala de archivos, salón de usos múltiples con quincho equipado para eventos.
La conmemoración
El Día del Kinesiólogo se celebra el 13 de abril en conmemoración de la creación de la primera escuela de Kinesiología del país, la institución fue de carácter universitario y se desarrolló en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Fue en 1937, por una iniciativa de Octavio C. Fernández (1881-1971), quien dictó la primera clase oficial de la carrera. En 1950, Juan Domingo Perón firmó el Decreto Nº 8648, designando el 13 de abril como Día del Kinesiólogo. En la actualidad la carrera se denomina Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.
Conductores
La comisión directiva está compuesta por la kinesióloga Julia Monferrán, presidente; vicepresidente, licenciada María Rita Cazal; secretario, licenciado Juan José Gómez; tesorera, kinesióloga Claudia Gonzalvez Miguel; vocales: kinesióloga Ana María Zamora, licenciada Patricia Herbociani y licenciada Silvia Hertelendy. Vocal suplente, licenciado José Nibeyro, y revisores de cuenta: licenciadas Yasmin Chaiben y Cecilia Bousquet. La Asociación funciona en 25 de Mayo 1667.