
Hoy desde las 15, en el Polideportivo de Jardín América, se pondrá en marcha la Copa Tabay, el primero de los cinco torneos provinciales del año que organiza y fiscaliza la Asociación Misionera de Fisicoculturismo y Fitness (AMIFF).
Con este torneo se abre la temporada para la disciplina en la provincia, que tiene su calendario listo: después de Jardín se realizará la Copa Thor el 17 de julio en Posadas; luego la Copa Sarandí el 14 de septiembre en Candelaria; después la Copa Ciudad de la Yerba en Apóstoles el 19 de octubre y, para cerrar el año, la Copa Mister Misiones que se hará en Posadas el 23 de noviembre. “Vamos rotando las localidades para darle la oportunidad a cada chico que está en nuestra asociación de tener un torneo en su localidad”, explicó a EL DEPORTIVO el presidente de la AMIFF, Mario José Colmán.
El de este domingo es un torneo abierto para todos, “pero la gente tiene que adaptarse a los reglamentos: indumentaria, jurado, pagar inscripción y a su vez esos datos se mandan a Buenos Aires donde se rankea los atletas”, explicó Colmán. Las inscripciones comenzarán hoy desde las 9 y terminarán a las 12 del mediodía. El inicio del torneo está pautado para las 15.
Lo que se evalúa es la proporción entre tren superior e inferior, masa muscular y definición. “Esas tres cosas son las que vamos a evaluar en un torneo. Que haya una proporción de muscularidad, que haya definición que sólo logramos con la dieta y el entrenamiento y que haya una determinada masa muscular, dependiendo de cada categoría”, explicó el vicepresidente de AMiFF, Miguel Vangeli. “El que mejor cumpla con esos requisitos va a ser el ganador”, agregó.
Para conseguir el triunfo, los fisicoculturistas deben seguir un entrenamiento y dieta estrictos. “Cualquier deporte de elite conlleva una dieta estricta. Nuestro deporte en particular es una dieta proteica donde se consume hidratos en forma moderada y la grasa la limitamos a cero, todo eso con el fin de tener una mejor definición, y acompañado de un entrenamiento que logramos en el gimnasio. Nuestro deporte es entrenamiento en gimnasio y dieta. Con esa combinación logramos un culturista o una chica fitness”, explicó Vangeli.
El entrenamiento “trata de lograr, con la ayuda de un entrenador que va marcando las pautas, armonía en el cuerpo. Que el tren superior esté en armonía con el inferior porque eso se juzga en un torneo. Tiene que haber una proporción. Se logra con entrenamiento y con dieta”, señaló el vicepresidente de AMIFF. “Es un deporte que lleva tiempo, un cuerpo para competir no se hace en un mes. Lleva de meses a año dependiendo de la categoría”.
Sobre la AMIFF, Colmán señaló que el trabajo comenzó hace cuatro años. Se reunieron referentes de la disciplina de la provincia y armaron la AMIFF. “Activamos una asociación que había comenzado Miguel Vangeli pero como estaba solo, se dedicó a su carrera y la dejó de lado. Ahora la activamos”. Después del papeleo y la elección de autoridades, comenzaron con el trabajo.
Viajaron a Buenos Aires donde se encuentra la Federación Argentina de Musculación, conformada por todas las provincias. Cada una lleva las fechas de sus torneos provinciales y allí se organizan y coordinan las fechas de los torneos en un gran calendario argentino. “Cada provincia tiene su torneo y, a su vez, se organizan de cuatro a cinco torneos nacionales”, cerró Colmán.