Feoktistov aseguró además que “el año pasado el volumen de nuestro intercambio creció un 40%, que por una parte es un récord de crecimiento en el comercio de Rusia con otros países”.
De todos modos, agregó, “en términos absolutos el intercambio llegó a 1.200 millones de dólares, lo que para la relación estratégica que tenemos es poco. Argentina tiene un intercambio de 12.000 millones con Estados Unidos, de 17.000 millones con China y de 27.000 millones con Brasil”.
El diplomático destacó que las relaciones bilaterales “están en una etapa muy avanzada”, como “lo demostró la visita oficial del presidente Vladimir Putin, el 1 de diciembre pasado”, cuando participó de la Cumbre del G20 que organizó el gobierno de Mauricio Macri.
“Nuestra relación estratégica comenzó con el anterior gobierno, que hoy es oposición, pero podemos decir que estas relaciones ya pasaron bien la prueba del tiempo, porque durante la gestión del presidente Macri no hubo ningún retroceso. Por el contrario, la visita de nuestro presidente, en diciembre, significó un ímpetu adicional”, aseguró en diálogo con Télam.
“Entre Rusia y Argentina no hay ningún tipo de diferencias que no se puedan solucionar. Hay distintos enfoques de problemas internacionales, como es el caso de Venezuela, pero eso no es una traba a las relaciones, que esperamos que se incrementen”, agregó el diplomático ruso.
Destacó que ambos países integran el G20, por lo que sería “muy correcto” incrementar el intercambio comercial. El embajador destacó que, además del tema de las distancias, “hay otros problemas de los cuales hablamos los embajadores destacados acá, que es el de los altos precios de los productos argentinos y el carácter muy cerrado de su economía. A todos les gustaría incrementar el intercambio, pero nuestros empresarios nuestros esperar, porque hay incertidumbre política y con el tipo de cambio“, agregó.
Por último, sostuvo que “el mensaje de nuestra embajada a los empresarios rusos es muy distinto. Nosotros decimos que no hay que esperar cambios políticos, que hay que aprovechar el momento mientras el mercado argentino está en gran medida por descubrirse; que hay que llegar ahora con las inversiones y con los productos“, afirmó.
Fuente: Agencia de Noticias Télam