
El Centro Cultural Doctor Aristóbulo del Valle (CeCAV) se prepara para albergar el tercer torneo de tiro con arco indoor, homologatorio y provincial el próximo 26 de mayo. Ese mismo día, la recientemente conformada Asociación Misionera de Tiro con Arco (AMiTA) hará su debut en la organización de las competencias con el primer torneo provincial. En ambos habrá cuatro categorías: Infantil, Escuela, Senior y Máster.
El CeCAV es el único club misionero que forma parte de la Federación Argentina de Tiro con Arco y, por su intermedio, de la Federación Internacional de la disciplina. “Desde hace tres años el CeCAV realiza torneos homologatorios. Este año tenemos el del 26 de mayo, la final regional y los Juegos Misioneros el 26 de septiembre”, explicó a EL DEPORTIVO el arquero Vasco Baigorri, que cuenta con 44 años de experiencia y es instructor y uno de los tres entrenadores que tiene la provincia avalados por la Federación.
El CeCAV, explicó Baigorri, tiene estructura para albergar diferentes torneos de la disciplina. “Es el club con mayor tamaño para tirar. Tiene 5 hectáreas. Se pueden organizar allí torneos de aire libre que son los que se ven normalmente en las Olimpíadas; los juegos de campo que son los blancos desparramados en una superficie en la que no se conoce la distancia; y torneos de sala que son de alta precisión donde se dispara 18 metros con un blanco muy pequeño. Este es un torneo que convoca siempre”. Justamente, el próximo 26 de mayo, el torneo será de sala o indoor. “Ahora estamos especializándonos en este tipo de torneo. En 2020 posiblemente hagamos algunos de campo como prueba. Los chicos tiran fundamentalmente sala y aire libre”, agregó.
Además del torneo de la Federación, ese 26 de mayo se va a realizar por primera vez en el país una copa para la categoría Master, emulando lo que sucede en Europa o Estados Unidos donde hay torneos exclusivos para dicha categoría destinada a los arqueros de más de 50 años. Y habrá otra primera vez: la recién conformada AMiTA organiza, ese mismo día, el primer torneo provincial. “Son torneos paralelos que se jugarán en el mismo lugar y a la misma hora. El de AMiTA es para arqueros no federados que viven en Misiones y el otro es para los arqueros que forman parte de la Federación”, explicó Baigorri.

En Misiones hay varios clubes de tiro con arco: en Posadas, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Alem, San Vicente, Iguazú. Pero para formar parte de la Federación se debe abonar 20 mil pesos anuales además de 1.400 pesos por arquero. Con esos montos, en la provincia se decidió armar un solo club y fue así como nació el CeCAV. AMiTA reúne a aquellos arqueros de la provincia que no están federados. “Si se tiene personería jurídica o no eso no importa. Ésto permite que el deporte se desarrolle en todos lados”, afirmó Baigorri.
En la provincia hay entre 60 y 65 arqueros en distintas localidades, de los cuales sólo 17 se encuentran federados. “Es un número bajo todavía. En parte porque es un deporte que tiene poca difusión y tiene un mito, la gente cree que es caro y es más barato que jugar al fútbol”, señaló Vasco. “El costo de un arco, en comparación a la duración, no es tan alto. Se empieza con un arco de 4 mil pesos y dura entre 3 y 4 años, no alcanza a mil pesos por año”, analizó. De todas maneras, con el objetivo de sumar más gente y abaratar aún más los costos, en el CeCAV se encargan de que los arqueros armen ellos mismos varios de los otros elementos que utilizan como los protectores de brazos que se realizan con tubos de PVC.
Además, Baigorri destacó que tiro con arco “es el deporte más inclusivo que hay. Tenemos arqueros con bajo nivel de visión y hay gente que le falta la mano, así como gente en silla de ruedas”. Sumado a eso, es un deporte en el que la edad no es un impedimento. “Nosotros proponemos que no empiecen a tirar antes de los 9 años. Y hay gente que está tirando y tiene 70 y pico de años. Es un deporte que te exige estado físico aunque parezca mentira. En el club nos preocupamos mucho por la parte juvenil y en Aristóbulo del valle va a entrenar gente de San Vicente, Alem, Ruiz de Montoya y Jardín América”.
“Misiones es la provincia más al Norte del país y estamos retirados de los centros de torneos. Pero nosotros viajamos mucho, vamos a todos los torneos”, dijo Vasco. Sin ir más lejos, hace un par de semanas dijeron presente en Chajarí, Entre Ríos, “y tenemos un nivel bastante interesante. El peor puesto que vino de Chajarí fue cuarto”, indicó. Ahora se preparan para el Primer Juego de Campo Homologatorio que se realizará en Corrientes Capital el próximo 19 de mayo. Después empieza la preparación para el torneo en casa.
Misiones tiene su primera entrenadora
El CeCAV dijo presente en un curso de entrenadores que se realizó en la ciudad de Rosario, Santa Fe, y allí consiguió su habilitación Jessica Günther de Aristóbulo del Valle, que se convirtió así en la primera entrenadora mujer de la región. Misiones ya tenía dos entrenadores: Marcelo Szydloski y el propio Vasco.
Los entrenadores son de tres niveles: 1, 2 y 3. “Todos somos entrenadores 1 porque para pasar a ser entrenador 2 tenés que tener 1 o 2 personas que hayan llegado a un determinado puntaje. Y para llegar a entrenador 3 va a ser muy difícil durante varios años en la provincia porque tenés que tener un tirador que pudiese estar compitiendo en todos los torneos a nivel nacional y que forme parte del equipo nacional que, por ahora en la provincia, no va a ser fácil”.