El Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), publicó su último informe “Heterogeneidad y Fragmentación del Mercado de Trabajo. 2010-2018”.
Según los resultados de la encuesta, referidos al tercer trimestre de 2018, “sólo el 44,1% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos“. Mientras que “el 9,9% de esta población se encontraba abiertamente desempleado y el 18,6% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación)”.
Al mismo tiempo, enfatizaron que “el 27,2% contaba con un empleo regular pero precario (con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia, pero sin afiliación alguna al Sistema de Seguridad Social)”.
Se observó además “una fuerte asociación entre el sector de inserción de los trabajadores y la calidad del empleo”. “En 2018 el 81,7% de los trabajadores del sector micro-informal tenían un empleo precario o un subempleo inestable, mientras que este empleo de baja calidad solo lo presentaron el 24,8% de los trabajadores del sector formal y el 12,6% de los del sector público. Esta brecha se mantiene relativamente constante en todo el período analizado”, expresaron.
2019-OBSERVATORIO-DOCUMENTO-TRABAJO-HETEROGENEIDAD-FRAGMENTACION