
El Tribunal Electoral de la provincia rechazó el lunes la lista de candidatos a concejales para Posadas presentada por el Partido Obrero, por exceso de candidatas, fundamentando las modificaciones introducidas por la ley de Paridad.
Textualmente el Tribunal señaló que “habiéndose procedido a la verificación del cumplimiento de cada uno de los requisitos exigidos por la legislación vigente, se observa que la lista presentada contraría lo normado por el Art. 71 de la ley XI-N°6, en consecuencia intimase a la apoderada partidaria para que en el término de 24 horas proceda a integrar la lista válidamente…bajo apercibimiento de tenerlos por desistidos de la participación pretendida”.
El artículo mencionado establece que las listas de candidatos a concejales, diputados y convencionales constituyentes deben integrarse de manera intercalada entre ambos géneros, desde el primer candidato titular hasta el último candidato suplente.
Desde el PO difundieron una gacetilla de prensa donde advierten que “lo paradójico es que la mentada ley de paridad, que venía a impulsar y garantizar la participación de las mujeres en la vida política, es utilizada para cercenar la integración mayoritaria de mujeres a nuestras listas. El 50% exigido debiera estar contemplado como un piso y no como un techo a la participación”.
“Cabe señalarse que en el 2017 nuestras listas estaban compuestas por un 60% de compañeras, es decir, el doble de lo exigido en ese momento y un 10% más de lo permitido éste año con la ley de paridad. Se confirma entonces lo que señalábamos al momento de su sanción, se trata de un acto demagógico que ni siquiera en términos formales sirve para impulsar la participación de las mujeres y mucho menos significa un avance en nuestras demandas”, expresaron desde el PO.
“Llamamos a las mujeres luchadoras de nuestra ciudad y nuestra provincia, a la juventud, a las y los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía democrática a rechazar este intento de limitar la participación de las luchadoras de los derechos de la mujer en las próximas elecciones”, finaliza el documento difundido este martes.