Alejandra Zdanovich dio a luz el 15 de enero de 2018 y al poco tiempo de vida, su niño fue diagnosticado con retinoblastoma bilateral. Ella sola debe costear la prótesis y su manutención, apeló a la solidaridad.
Tiziano Zdanovich acaba de cumplir un año y tres meses. Al poco tiempo de nacido, su mamá, Alejandra Zdanovich, notó algo extraño en el ojo del bebé y tras la consulta inmediata en el hospital de Pediatría y ante la sospecha de un tumor fue derivado al Hospital Garraham, donde confirmaron el diagnóstico.
“Estuvimos casi ocho meses internados y cuando vuelvo ya estaba sin trabajo. Empecé a vender empanadas, gracias a la ayuda de una amiga que me dio dinero para empezar y me mantengo así, vendiendo comida en forma independiente”, fue el relato de Alejandra a PRIMERA EDICIÓN sobre la lucha por la familia.
Desde el diagnóstico de su pequeño, la joven ha ido pasando por distintas situaciones y conflictos, inclusive el despido de su trabajo porque le rechazaron la licencia para acompañar el tratamiento de su recién nacido.
Así las cosas, en abril se cumplió un año que está desempleada, y por consiguiente sin obra social. Sin embargo, ella no baja los brazos y hace de todo para garantizar un buen tratamiento y buen vivir a su hijito, a quien -por el avance de las lesiones- le tuvieron que extraer el ojo izquierdo y ahora continúa con quimioterapia.
“Nos mantenemos con venta de comida y también rifas, que me han ayudado a organizar muchas personas amigas, porque tengo que reunir el dinero para la prótesis de él, pero no sólo eso porque a causa de su estado tuve que hacer mejoras en la casa para darle un pasar saludable para un paciente oncológico”, explicó la chica.
Necesidades urgentes
Tiziano necesita una prótesis ocular, la cual tiene que ser reemplazada o calibrada a medida que va creciendo. Su costo es en dólares y la chica hace de todo para reunir el dinero: rifas, empanadas y colectas.
De esas cosas se ocupa cuando está en Garupá, en la pequeña casita donde vive con su madre. Aunque todos los meses debe viajar a la Capital, cuando está en Misiones no para de hacer cosas en forma independiente para poder juntar fondos, no sólo para mantenerse, sino también para el tratamiento de su hijo.
El problema es que cuando viaja a Buenos Aires no puede trabajar. Además no sabe cuánto tiempo puede estar allá, hay veces que semanas, hay veces que meses. Además tiene otra hija que mantener.
La hermanita de Tiziano tiene tres años, y se queda al cuidado de su abuela materna en Garupá cuando el pequeñito viaja con su mamá a Buenos Aires. “El cáncer que le estamos tratando es maligno, hacemos quimio desde el año pasado.En agosto de 2018 perdió su ojo izquierdo porque la enfermedad estaba muy avanzada. Le hicimos quimio hasta noviembre y desde entonces un chequeo mensual. La enfermedad avanza rápido y si bien ahora está contenida, no quita que no pueda afectar otros órganos”, contó la chica.
Para dar una mano, un grupo de amigos de la familia creó una página de venta en Mercado Libre que tiene como fin hacer visible el caso de Tiziano y la situación de Alejandra, y que ambos puedan contar con las herramientas necesarias para seguir su tratamiento y poder curarse. También tiene una página en Facebook Todos por Tiziano.
A través de la página se van a ir contando las distintas actividades para recaudar fondos, pero también se deja abierta la opción a todas las personas que quieran colaborar de alguna u otra manera, puedan hacerlo directamente con su mamá: Angélica Alejandra Zdanovich, celular 3764162712, y para los que puedan donar dinero, la familia también informó número de CBU 2850014040094874692078- Banco Macro.
También pueden donar alimentos, pañales o juguetes en su casa: Barrio 78 Viv. Mz. 70. Casa 21 e/ Av. Independencia y Misiones.
Todavía sin pensión
“Aunque el ojo derecho está corriendo riesgo, estamos en tratamiento para que no lo pierda”, dijo Alejandra a la consulta de PRIMERA EDICIÓN sobre el estado de salud de su hijo, con quien acaba de volver de la Capital del país, y a la que deben regresar en breve.
“Una vez que nos derivaron al Garrahan todo el tratamiento es en Capital. Eso lastimosamente me impide trabajar porque estoy dedicada a él tiempo completo. Tampoco estoy cobrando ninguna pensión por discapacidad, tramitar el carnet me demandó mucho tiempo. Hace poco salió y gracias a ello no pago los pasajes, pero la pensión está en trámite, todavía no salió y estamos a la espera que sea pronto, pero por lo que sé va a demorar varios meses más”, explicó.
Por ahora, la vida de ambos transcurre entre los viajes y la venta de comida. Ella agradece la solidaridad de la gente, gracias a la cual “consigue para la leche ( el bebé consume alrededor de seis latas de Vital 1) y los pañales”, contó.