
Hoy se celebra el “Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido”, actividad que se desarrolla el último miércoles de abril desde hace más de 20 años a nivel mundial, con el propósito de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Al respecto de esta fecha especial, PRIMERA EDICIÓN dialogó con Horacio Lezcano, jefe de despacho de la Dirección de Control Comunal de la Municipalidad de Posadas, uno de los entes responsables de inspeccionar los llamados “ruidos molestos” en la capital misionera.
“Los ruidos molestos van en aumento en la ciudad. En 2018 teníamos alrededor de 15 denuncias por mes, mientras que en estos primeros meses de 2019 se incrementó a unas 30”, advirtió Lezcano.
Por ello, explicó, “en los últimos años, dos secretarías, la de Gobierno -a la cual pertenezco- y la de Salud, trabajan en conjunto sobre este tema”.
Consultado sobre los puntos más críticos de la ciudad, el catedrático en Psicología reseñó que “el centro es donde más reclamos se generan. Allí se concentran locales bailables, bares, sin olvidar los equipos de música de los automóviles en la costanera. De igual manera, recibimos denuncias de todos los puntos de la ciudad y el problema más recurrente es el de la música a alto volumen en casas particulares”.
Lezcano destacó que “en los locales comerciales, tras la presencia de la patrulla, por lo general entienden que se encuentran en infracción y, luego de la advertencia y notificación, se hacen eco de la ordenanza en vigencia”.
En cambio, “el tema entre vecinos es más complicado, muchas veces no entienden, el trato es más hostil y a veces ni siquiera existe diálogo alguno con nosotros”, apuntó.
Fiestas privadas y espectáculos eventuales son algunas de las situaciones más problemáticas, así como los ruidos de obras en construcción en horarios de descanso y las motos con caños de escape “libres”.
Incluso mencionó el funcionario municipal las denuncias por los insistentes ladridos de perros atados -a veces durante días-, para lo cual se recurre al Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMUSA).
Lezcano confirmó también que “de jueves a domingos son las jornadas más críticas”. Por ende, durante esos días, desde las 22 y hasta las 6 de las mañana, dos móviles municipales recorren la ciudad con sus decibelímetros.
Asimismo, de lunes a viernes de 7 a 13 hay un call center (0800-888 2483) para hacer reclamos o denuncias, en tanto que de 14 a 19 pueden comunicarse al teléfono fijo 4437705 o al celular 154699993 (se puede dejar mensaje de Whatsapp).
Vecinos, boliches… e iglesias
El manejo y control de los ruidos en Oberá es un tema que atañe también a varias áreas de la Comuna, más allá de la responsabilidad del ciudadano de no ocasionar ruidos molestos, ya que están prohibidos.
Las inspecciones para examinar los alcances y los controles que se realizan en caso de denuncias son competencia de la Dirección de Inspección General y Tránsito, a cargo de Guillermo Correa.
En caso de existir una infracción a las normas vigentes, los inspectores labran un acta que es elevada al juez de Faltas, Francisco Sa, quien evalúa e intercede en el caso.
“En el tema ruidos molestos hay problemas puntuales que son difíciles de detectar en el momento. Pese a ello, se habla con el infractor y suele haber un cambio de actitud”, aseguró Sa a PRIMERA EDICIÓN.
Además de los domicilios particulares, hay espacios que generan ruidos como gimnasios, iglesias y locales bailables, entre otros.
“En 2018 trabajamos mucho con las iglesias y se mejoró bastante. Había quejas no sólo durante los cultos, sino también en los ensayos de las bandas de música. En algunos casos se hicieron modificaciones edilicias para que no se genere ningún conflicto”, detalló Correa.
En tanto, para la defensora del Pueblo, Patricia Nittmann, es vital que cada estamento cumpla su rol. “Nosotros recibimos quejas sobre iglesias y escuelas, y estamos trabajando en conjunto. Acordamos que a partir de ahora se refuercen los controles municipales. La idea es convocar a las partes y hacerles notar la situación, para corregir, en lo posible, a través del diálogo”, explicó.