Este fin de semana la música folclórica y regional sonará con todo su encanto en la Peña Misionero y Guaraní (Buenos Aires 1546 de Posadas).
Hoy, a las 21.30, se presentará Carlos Cabral, primera voz de la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez durante cinco años y del grupo santiagueño “Los Carabajal”.
Y el sábado, a la misma hora, subirá al escenario el conjunto correntino “Los Tajy”, que presentará su disco “Homenaje a Luis Landriscina” (2018), nominado a los premios Gardel como “Mejor Álbum de Chamamé”. Además adelantarán temas de su último trabajo “Canciones como semillas”, a los que no faltarán algunos clásicos del repertorio del Litoral de autores como Isaco, Cocomarola y Ramón Ayala, entre otros.
Para cantar ha nacido
Del 2000 al 2005 Carlos Cabral, oriundo del sur de la provincia de Buenos Aires, fue la voz principal del compositor Ariel Ramírez, en la gira de la “Misa Criolla” realizada por Alemania, Eslovenia, Finlandia y Suecia.
Luego continuó su carrera hasta el 2010 en el conjunto santiagueño “Los Carabajal”, siendo la principal voz del grupo. La presentación del conjunto incluyó importantes escenarios como Cosquín, La Chaya, Serenata a Cafayate, Jesús María y una gira por España.
En la actualidad retomó el rumbo como solista y lleva siete discos editados desde 1998 al tiempo que recorre diferentes festivales del país.
Voces del Litoral
El conjunto correntino “Los Tajy” traerá, junto al músico Nino Ramírez, un show de verdadero chamamé tradicional conjugando canciones propias y de reconocidos autores del Litoral.
“Los Tajy” fueron nominados a los Premios Gardel 2019 en el rubro “Mejor Álbum de Chamamé” por su disco “Homenaje a Luis Landriscina”, grabado en 2018. El material muestra una rica y poco conocida faceta del reconocido humorista chaqueño. Además adelantarán parte de su último trabajo discográfico “Canciones como semillas” que terminará de editarse el mes próximo.
A esta presentación se sumará la actuación del guitarrista chamamecero Nino Ramírez, con quien recorrerán el amplio repertorio del conjunto.
Ramírez es reconocido actualmente como uno de los poco cultores que interpreta de la forma más autóctona y tradicional el ritmo chamamecero.
También, dentro del repertorio estarán las obras propias del disco “Florece” (2014, grabado en Posadas) y “Acuarela” (2016).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Tato Ramírez, acordeonista del conjunto, contó que el grupo volverá a la tierra colorada para presentar el disco “Homenaje a Luis Landrisina”.
“La propuesta será interpretar canciones nuestras de los discos anteriores y nuevos, como este homenaje a Luis Landriscina, cuyas letras en su mayoría le pertenecen y en otros también la música. Las personas sólo conocen una parte de este popular cuentista o humorista”, comentó el artista.
En este sentido, el músico consideró que en el ambiente litoraleño hay muy buenos artistas y que “en esta oportunidad vamos a representar a la música local y estamos convencidos que toda la región canta cuando suena un chamamé en todas sus formas como el rasguido doble o la chamarrita. Hay un montón de variables que tienen que ver con el mismo universo sonoro de la región”, expresó Ramírez.
Vale recordar que Los Premios Gardel, son uno de los mayores galardones que se le otorga a la música argentina. Justamente el año pasado fueron distinguidos Los Hermanos Nuñez, oriundos de Campo Viera.