Luego de dos hechos de violencia en muy pocos días, ambos protagonizados por mujeres enojadas por la demora en la atención en el Servicio de Emergencia del Hospital SAMIC de Puerto Iguazú, la directora de ese nosocomio, Raquel Matkoski, confirmó que a partir de ahora contarán con custodia policial permanente “y se hará la denuncia cuando corresponde y que paguen lo que tengan que pagar”.
Vale recordar que el nosocomio ya contaba con cámaras de seguridad que permitían filmar y grabar el audio de las agresiones y presentarlas como pruebas de las denuncias.
“Repudiamos enérgicamente cualquier tipo de violencia, creemos que existen mecanismos para reclamar o denunciar sin violencia”, aseguró.
En el último caso, ocurrido el pasado fin de semana, fue protagonizado por “una paciente que llegó con un cuadro febril con sospecha de dengue y fue atendida por el médico, pero ella quería quedarse pero no podía hacerlo porque la sala estaba llena de gente. Fue al salir del nosocomio cuando la paciente, enojada, rompió el vidrio. Ya no estaba cuando llegó la policía por lo que no fue detenida. El sábado regresó a la guardia y ya fue atendida con guardia policial, quedó en observación un par de horas, fue hidratada y regresó a su domicilio porque así se manejan estos cuadros salvo que sea de tipo hemorrágico o tenga otras patologías asociadas”, indicó Matkoski.
Días atrás, en ese mismo hospital, otra mujer agredió físicamente a un enfermero y fue detenida.
“Debemos respetar y cuidar el orden”
En diálogo con Radio Nacional, la médica reflexionó que “la sociedad está viviendo una situación económica y social muy difícil, todos lo sabemos, pero no podemos permitir la violencia en un lugar tan noble como es un hospital público, que está el servicio de la comunidad, donde día y noche se vela por la salud de la gente, se brinda a todos atención, incluso a los que vienen mal emocionalmente. No nos podemos desviar de foco, todos tienen errores, seguramente nosotros también, pero el hospital es un lugar noble, un hospital público a la orden de la comunidad. Estamos para salvar vidas, entonces debemos respetar y cuidar el orden, los reclamos y las denuncias deben hacerse por la vía que corresponde”.
Según precisó Matkoski, en Emergencia “atienden tres médicos las 24 horas, un pediatra, un clínico y un ginecólogo; y en Terapia hay un médico terapista también 24 horas, es decir que en el hospital hay, en cualquier momento del día, cuatro médicos”.
La directora admitió que algunos médicos no quieren trabajar en Emergencias por el nivel de agresión de la gente. “No es fácil estar en la Emergencia, estamos cotidianamente y hay cosas que naturalizamos pero realmente no es nada sencillo estar en la guardia de ningún hospital porque se está expuesto a la demanda constante, a gente que viene violenta, gente que no tolera el dolor de un familiar”, señaló.
El sistema triage de atención
Según recordó la directora del nosocomio, la atención en la guardia trabaja organizada bajo el sistema triage, un término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención. Este método permite organizar la atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los individuos.
“Sabemos que todos vienen con dolor y porque algo les pasa, pero hay que entender que todos los que vienen al hospital algo les pasa y tenemos que organizar la atención para dar prioridad a los pacientes con problemas más graves o con mayor riesgo”, explicó la directora del hospital.