
Paisajes ondulados, cursos de agua cristalina y amplios territorio forrados de espesa vegetación son parte del Parque Provincial Esperanza, municipio del noroeste de la tierra colorada que ofrece la posibilidad de apreciar la naturaleza en su máximo y con una de las vistas más codiciadas y añoradas de toda Argentina.
El parque tiene alrededor de 680 hectáreas que preservan la última franja de monte nativo de la región y une dos áreas boscosas separadas entre sí por extensos territorios tapizados con pino resinoso desde su creación, en 1991.
Dos arroyos lo atraviesan, Urugua-í y Aguaray-Gauzú, que enmarcan este tesoro natural y le brindan la posibilidad de ser recorrido por sus vertientes, brindando el vital líquido para que esta selva del laurel y guatambú se desarrolle en toda su expresión.
En el noreste se conecta con la Sierra Morena y desde allí provienen algunas de las especies que conforman su rica fauna, se destacan mamíferos como venados, tatetos y yaguareté, uno de sus mejores exponentes felinos, junto a muchos otros animales que le dan movimiento a esta masa verde de gran importancia para el ambiente misionero.
Puerto Esperanza se encuentra a 45 kilómetros de Eldorado y recibe a sus visitantes con una ancha avenida que va sorteando los accidentes característicos del relieve, bordeada por frondosas arboledas que se repiten en todo el diagramado urbano.
Sus calles conducen al visitante a conocer el pasado de estas tierras en el Museo Arqueológico; admirar la arquitectura moderna de la Parroquia San Nicolás de Fleu, degustar exquisitos menús en los restaurantes o a las diferentes opciones de alojamiento que prometen una confortable estadía.

Los paisajes que la circundan son una instigación para disfrutar de actividades al aire libre y el río Paraná regala sus aguas para refrescarse o probar el pique.
Fauna
En el noreste se conecta con la Sierra Morena y desde allí provienen algunas de las especies que conforman su rica fauna, se destacan mamíferos como venados, tatetos y yaguareté, uno de sus mejores exponentes felinos, junto a muchos otros animales que le dan movimiento a esta masa verde de gran importancia para el ambiente misionero.