En el marco de la jornada de paro nacional convocado por los sindicatos y entidades gremiales que responden al líder camionero Hugo Moyano, al bancario Sergio Palazzo y el metalmecánico Ricardo Pignanelli, junto a las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, el secretario general de la Central de Trabajores Argentinos en Misiones, Jorge “Coqui” Duarte, habló con Primera Plana, programa de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, y comentó que para él que la de hoy (por el martes) ha sido “una de las mejores respuestas que ha dado el pueblo en general ante la voracidad de las medidas económicas que se instrumentan tanto en el Gobierno nacional como el provincial, que ubica a la gran mayoría, más del 50% de los trabajadores públicos, por debajo de la línea de pobreza”
Y agregó que este paro ha sido “un mensaje que ojalá repercuta y sea tenido en cuenta por la dirigencia, para que haga una lectura de lo que sucede en los sectores más vulnerables, más desprotegidos, y que hay que tomar un rumbo distinto al que están llevando adelante”.
El dirigente sindical también comentó que “los sectores donde mayor acatamiento hubo fueron la docencia y la administración pública, además en los hospitales de mayor nivel de la provincia”.
“Hemos salido a la calle tanto los trabajadores estatales como también los sectores sociales que en Oberá, Montecarlo y Posadas también expresaron su disconformidad y salieron a exigir un rumbo distinto”, afirmó.
Finalmente, Duarte aclaró que “siempre tenemos expectativas de que estas acciones puedan llevar (a la dirigencia) a reflexionar, a tomar mayor conciencia de lo que padecen los trabajadores y que las autoridades hagan un click, una reflexión en torno a estos planteos y puedan tomar medidas en torno a ellos”.
Zona Norte
En cuanto a cómo afectó la medida al norte provincial, Sonia Ríos, de Canal 9 y Radio Show Eldorado, comentó que “se sintió más que nada en el sector bancario”.
También comentó que distintas agrupaciones se movilizaron y realizaron un acto en la plaza Sarmiento, donde lo que llamó la atención fue la participación de un grupo de jubilados autoconvocados. En el acto, que contó con la participación de unas mil personas, hubo discursos contra el ajuste y por la falta de trabajo.
En general donde más se sintió la medida fue en el ámbito escolar dado que UDPM adhirió. Con respecto al ámbito municipal, en el mismo se había decretado asueto administrativo por duelo, dado el fallecimiento de Julio Yung, quien sufrió un accidente en el Paraná junto a su hijo.
En cuanto al sector comercial, trabajó normalmente pero el movimiento en la calle era mínimo.
Zona Centro
En la zona Centro mientras tanto, según lo comentó Gladys Acuña, de La Radio de Oberá, las actividades se desarrollaron normalmente, salvo el sector docente que contó con mucha adhesión en los establecimientos públicos, mientras que los institutos privados trabajaron en su gran mayoría, menos algún que otro docente que se adhirió al paro.
Tanto bancos, como transporte, la CELO, los comercios y la Municipalidad local trabajaron con normalidad. Sí hubo movilización de movimientos sociales que incluso llegaron a cortar unas horas la ruta 14.