A las 9 arranca la sesión especial que dejará inaugurado un nuevo período de sesiones en la Cámara de Diputados de Misiones con el discurso del gobernador, Hugo Passalacqua, quien este año deja el mandato.
Trascendió que uno de los temas más importantes en los que se hará hincapié tiene que ver con el desendeudamiento de la provincia durante cuatro años de gestión en medio de una crisis económica.
Se trata del último y cuarto discurso de Passalacqua quien dejará el cargo el próximo 10 de diciembre.
Se prevé la presencia de intendentes, funcionarios y distintas organizaciones políticas y sindicales de toda la provincia.
Al respecto, el diputado del bloque Trabajo y Progreso, Víctor Kreimer, contó las expectativas por este nuevo año legislativo en la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
“Tenemos algunos ejes de nuestros trabajo, que durante todos estos años han sido las cuestiones prioritarias, que son las relacionadas a la generación de empleo y me parece que este año más que nunca tenemos que poner foco ahí porque es la mayor necesidad que uno ve en la sociedad misionera”, señaló.
Explicó que “es una oportunidad poder participar de la Comisión de Desarrollo Agrario y Forestal”. “Me parece que buena parte del futuro y las posibilidades generación de empleo en nuestra provincia Pasan por ahí, así que seguramente vamos a estar trabajando en algunas cuestiones”, apuntó.
Y repasó que si bien son proyectos en los cuales se viene trabajando desde hace varios años, “este año tenemos que comenzar a darle herramientas más concretas”. “Por ejemplo, a la cuestión del té, que hace algunos años viene estando en una crisis casi permanente y me parece que desde la cámara tenemos que encontrar una herramienta legislativa como para ayudarle a los productores a resolver esta cuestión”, adujo.
A todo esto, indicó que “tenemos que seguir trabajando en generar las posibilidades o en seguir aportando ideas para que en la provincia haya un abastimiento eléctrico y se tenga un comercio más competitivo que permita que las industrias y comercios que deciden instalarse en Misiones y los que ya están trabajando tengan condiciones de competitividad mejores de las que hoy tienen”.
Para el sector educativo, destacó el proyecto presentado para la creación de un servicio social escolar, que plantea la necesidad de incorporar trabajadores sociales en las escuelas situaciones de conflictividad que hoy por hoy repercuten a los docentes que no están preparadas específicamente para atenderlas. “Es un proyecto que ya tiene dictamen y esperamos este año poder aprobarlo”, enfatizó.
También manifestó “el proyecto de servicio educativo especial para chicos con talentos especiales”. “La Provincia tiene que empezar a invertir en detectar a los chicos que tiene algún talento en sus primeros años de formación para poder acompañarlos sobre todos a los chicos que viene de familias muy humildes, que muchas veces tiene vedado el acceso a la formación específica que necesita para desarrollar su talento”, detalló.
Consultado sobre las dificultades que se presentan a la hora de consensuar en un año electoral, Kramer opinó que “más que consensuar lo que por ahí resulta difícil es no perder el foco de la responsabilidad que nosotros tenemos”. “Los años electorales, la discusión electoral, la campaña termina teniendo los debates”, señaló.
Y consideró que “el gran desafío que tenemos nosotros como legisladores es entender que hay en primer término la responsabilidad que nos dio la gente, y que más allá de que este es un año electoral, nosotros tenemos que estar a la altura de la responsabilidad”.
“Espero que podamos debatir estas cuestiones que son para mis cuestiones de fondo y encontrar posibilidades de darle una mejor calidad de vida a nuestra gente. Va ser un año difícil y desde la política tenemos que dar una muestra de seriedad desde el debate legislativo para que la gente que es responsabilidad de los políticos resolver”, declaró.
De igual manera, el diputado del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, expresó que “el inicio de sesiones nos da una expectativa” por saber qué anuncia el gobernador.
“Una deuda que tiene la provincia es buscar una reforma constitucional para que el período comience antes, tendríamos que empezar antes entre febrero y marzo, lastimosamente son pocos meses que si viene l trabajo legislativo sigue pero no es lo mismo el período de sesiones donde se pueden platear muchas cosas”, apreció.
“Hay muchas cosas que tenemos que revisar no solamente en la Constitución sino en leyes, tenemos que pensar seriamente en la ley de lemas, en la reelección indefinida sobre de los intendentes en los municipios”, precisó.
Y sentenció que “la calidad institucional de la provincias es muy baja”. “Prácticamente no hay división de poderes, el poder judicial tiene poco presupuesto, y realmente tenemos que pensar en una Misiones por lo menos en los institucional distinta”, enfatizó.
Además, remarcó la necesidad de presentar proyectos para preservar el patrimonio natural. “Apuntamos a unas cuentas leyes que tiene que ver con esto”, cerró.