En la Ciudad de Buenos Aires, el sindicato de Camioneros junto a otros sectores alejados de la cúpula de la CGT se concentraban en San Telmo, en la plaza donde está emplazado el Monumento Canto al Trabajo, en Paseo Colón al 800. Allí, estuvo presente el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano.
“El plan de lucha sigue. Vamos a realizar 300 ollas populares porque no se puede tolerar que en la Argentina el 51,7% de los chicos estén por debajo de la línea de pobreza”, señaló el titular de Suteba, Roberto Baradel, en su cuenta de Twitter.
Detenidos
Distintas movilizaciones provocarán cortes de tránsito en el centro porteño en el feriado por el Día del Trabajador, en el que también estarán afectados los servicios de trenes, colectivos, subtes y barcos, informó la Secretaría de Transporte del Gobierno porteño.
Los cortes serán en la avenida Paseo Colón, entre avenida Independencia y Chile, entre las 10 y las 15, las inmediaciones del Congreso Nacional a las 15 y las adyacencias a la plaza Miserere a las 16.
También se verá afectado el funcionamiento de varias líneas de colectivos y la totalidad de los ramales del subte, trenes y barcos, algunos de ellos por la protesta dispuesta para hoy por los gremios del transporte en rechazo al pago del impuesto a las Ganancias.
Vuelos demorados
Los vuelos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery registran este miércoles por la mañana demoras y cancelaciones como consecuencia de una asamblea realizada más temprano por los trabajadores agrupados en la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que nuclea a los tripulantes de cabina.
La asamblea se inició esta miércoles a las 8 y duró hasta poco antes de las 9, lo que derivó en que al menos siete vuelos fueran cancelados, en tanto que una docena registraron demoras de entre 30 y 45 minutos en su partida.
Los vuelos cancelados fueron los de Aerolíneas Argentinas a Corrientes, Paraná, Córdoba y Mar del Plata y los de Avianca a Santa Fe y Mar del Plata. La situación comenzó a normalizarse a partir de las 9 y fuentes aeronáuticas indicaron que no se descartan nuevas complicaciones en lo que resta del día, por nuevas asambleas en los turnos de la tarde.
Un informe reciente del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA (Universidad Católica Argentina) reveló datos estremecedores: 6.100.000 (51,7%) de chicos y chicas viven en hogares con ingresos por debajo de línea de pobreza (“pobreza monetaria”).
A su vez, según el estudio, la “pobreza estructural” en Argentina aumentó 4% entre 2017 y 2018. Casi 5 millones de menores, un 41,2% del total, viven en hogares que no llegan a cubrir la canasta básica y tienen vulnerados al menos un derecho fundamental.
Fuente: agencias de noticias NA y Télam.