El equipo de Gustavo Alfaro tendrá una prueba de fuego que determinará donde están parados. Con tres finales de Supercopa Argentina perdidas y con la espina de la final de Copa Libertadores perdida en Madrid ante River, Boca Juniors intentará quebrar el maleficio y se enfrentará a Rosario Central por el título que se le hizo esquivo. El choque se jugará este jueves desde las 21.10 en el estadio “Malvinas Argentinas” de la provincia cuyana y será televisado por Fox Sports
En 2012, en la primera edición de la copa con Julio Falcioni en el banco, el Xeneize, campeón de la Copa Argentina, cayó ante Arsenal por penales 4 a 3, tras igualar sin goles en los noventa minutos reglamentarios.
Luego, en 2016, con el torneo local y la Copa Argentina bajo el brazo, el elenco de Rodolfo Arruabarrena tuvo una derrota dolorosa ante San Lorenzo por 4 a 0.
Por último, la más recordada y dolorosa fue ante su archirrival, River. En marzo del 2018, el equipo de Marcelo Gallardo le ganó al de Guillermo Barros Schelotto por 2 a 0.
Es por eso, que el conjunto boquense tendrá la gran chance de levantar la copa, y aunque las finales son partidos aparte, jugará ante un rival que está en un mal momento deportivo.
Tevez más afuera que adentro
Carlos Tevez no se entrenó en la práctica de fútbol de este miércoles y es la gran incógnita del equipo de Gustavo Alfaro de cara al choque de mañana ante los rosarinos.
“Carlitos” arrastra una lesión en su rodilla izquierda que no le permite estar al 100% físicamente. Es por eso que el entrenador no lo incluyó en la práctica de hoy y aunque está en la lista de concentrados que viajaron a Mendoza, se perdería el partido.
Andrada; Buffarini, Lisandro López, Izquierdoz, Mas; Nández, Marcone, Reynoso; Villa, Benedetto y Zárate, sería la probable formación del elenco boquense.
Por el otro lado, el Rosario Central de Diego Cocca prepara un equipo defensivo con cinco defensores y un delantero para intentar frenar el ataque de Boca. Además, Néstor Ortigoza y Fernando Zampedri irían al banco de suplentes.
Ledesma; Nahuel Molina, Facundo Almada, Caruzzo, Barbieri, Parot; Rodrigo Villagra, Rinaudo, Gil; Lovera y Riaño, es la probable formación del equipo ganador de la Copa Argentina 2018.
ANTECEDENTES
En el último choque entre ambos se vivió una verdadera polémica. En el Mario Alberto Kempes de Córdoba se jugaba la final de la Copa Argentina 2016 entre Rosario Central y Boca Juniors, donde el equipo Xeneize se llevó el trofeo de campeón.
Las grandes polémicas de la noche y que tuvieron como protagonistas principales a los árbitros del partido estuvieron ante los ojos de todo el mundo. Un gol mal anulado, un penal inexistente y un gol que debió ser cobrado como offside.
El primero de los grandes errores de la noche fue a los 37′ de la primera parte. Tiro libre para Central, cabezazo de Larrondo y el juez de línea Marcelo Aumente marca el offside que no había.
Luego, transcurrían los 8′ del segundo tiempo y en una jugada por el costado, Andrés Chávez fue derribado en lo que parecía el borde del área. El juez Diego Ceballos cobró penal para Boca cuando claramente se vio que la falta fue un metro y medio afuera del área grande. Error garrafal.
Sin embargo, no fueron dos sino tres. Finalizando el juego, a los 44′, Melli mete un pase a Chávez, visiblemente adelantado, pero el árbitro y el línea Aumente validaron el gol.