
El presidente del IPRODHA, Santiago Ros, brindó detalles sobre la aplicación del programa de construcción de viviendas con créditos hipotecarios “Construyo Mi Casa”, que fue anunciado el pasado miércoles por el gobernador Hugo Passalacqua durante el acto de apertura del inicio de las sesiones legislativas.
En diálogo con el programa Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, Ros destacó que con el nuevo programa “la gente tendrá un poco más de certeza, sobre todo durante los tres primeros años, donde la economía no va a variar para mejor con la rapidez con necesitamos. Ahí es donde aparece el Estado en el período más complicado de la economía y ahí es donde el subsidio será mayor”.
“Esto es para un grupo familiar, la prioridad hoy son las familias, también está dirigido a los matrimonios jóvenes sin hijos, pero la prioridad número uno son los niños. Vamos a tratar de orientarlo en ese sentido”, aclaró.
Entre los requisitos para acceder a la titularidad del beneficio las familias deben tener “un ingreso de entre 20 a 50 mil pesos, y la edad máxima es la que pide cualquier entidad bancaria para otorgar un crédito”, manifestó Ros y agregó: “Esto va directamente a la demanda. No se pondrá cupo a ninguna localidad. La idea es que en toda la provincia la gente tenga la misma posibilidad en acceder al programa”.
Consultado sobre el comienzo del programa comentó que “hoy durante la mañana ya teníamos alrededor de 150 a 170 consultas, algunas telefónicas, otras personalmente. Incluso vinieron gente con sus títulos”.
Por otra parte consideró que “uno de los principales problemas de la falta de acceso a la vivienda es no tener terreno. Por ello, pondremos a disposición de las familias un stock de terrenos que tenemos en Posadas, San Vicente, Eldorado, Apóstoles y algún otro municipio más. Serán vendidos sin hipoteca para que no colisione con la hipoteca del banco. Son terrenos excelentes, con movimientos de suelo, infraestructura garantizada, sin costos adicionales para acceder a los servicios públicos. Hemos reducido los costos tanto de la financiación como del capital para que la gente aproveche la opción con este programa”.
“La financiación de los lotes será directamente con el IPRODHA. Hay familias que, en muchos casos, tienen la posibilidad de pagar las dos cuotas, la del banco y la del IPRODHA, para esos casos es que están disponibles los terrenos. Un lote en Posadas está en el orden de los 450 mil pesos”, finalizó Ros.