Desde hace días los guardaparques provinciales nucleados Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Misiones) llevan adelante un reclamo que contiene varios puntos de interés para el sector. Si bien todavía no recibieron una respuesta favorable a su pedido, anunciaron que seguirán con el plan de lucha y esperarán unos días. En caso contrario, el fin de semana volverán a endurecer las medidas. Se trata de una decisión que tomó el grupo en asamblea.
Entre los ítems solicitados se detallan “necesidad de elevar el básico a 5.000 pesos, ya que en la actualidad es de 1.100 pesos”, según reconocieron. Además, los guardaparques expusieron que “se pretende que el monto del salario llegue a lo estipulado por la canasta básica”.
Agregaron que “el 60 por ciento del sueldo es en negro”. Quienes reclaman son trabajadores que prestan servicios en más de diez Parques Provinciales y áreas protegidas de la tierra colorada.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Javier Báez, uno de los delegados de ATE del sector, comentó que “se esperará hasta el fin de semana y veremos si recibimos alguna respuesta por parte de Provincia. Esa fue la decisión que se tomó en asamblea”.
Asimismo, aseguró que en caso de no recibir respuestas al reclamo, “entre el sábado y domingo estaríamos analizando las medidas a seguir”.
El delegado, además, sostuvo que “lo que pedimos es que cuide y proteja a quienes velan por la biodiversidad de la provincia de Misiones”.
El reclamo de los cuidadores de la selva misionera arrancó en abril pasado con un acampe, primero frente al Ministerio de Ecología y, luego frente a Casa de Gobierno. En esa oportunidad, los guardaparques tuvieron una audiencia con el funcionarios provinciales y allí expresaron sus demandas salariales y laborales.
Sin embargo, el plan de lucha continuo por lo que días atrás se manifestaron en en la ruta 12 frente al Parque Provincial Península, y también entregaron panfletos en el ingreso de Parque Nacional Iguazú, con la idea de concientizar sobre la situación por la que atraviesan.
Báez recordó que “somos 120 trabajadores para un millón de hectáreas, que son las protegidas por la Provincia”.
A la vez, el delegado deslizó la metodología de trabajo que tienen los cuidadores de la selva. “El sistema laboral es de 15 días dentro del área protegida, prestando servicio las 24 horas del día, lo que suma más de 300 horas en el mes pero, el régimen laboral indica que se debe trabajar solo 120 horas; por lo tanto estamos excedidos”.
En consecuencia, manifestó que “también se pide la equiparación salarial porque hay algunos que tienen menos años de prestación pero, están en otra escala y, por eso tienen mayor ingreso”.
Baéz sostuvo que este año también se apostará a un nuevo estatuto que regule el servicio que prestan los cuidadores de las áreas protegidas de Misiones.
“El año pasado se trabajó en la ventana jubilatoria, ya que se había presentado un proyecto en Cámara de Diputados y este año se piensa lo mismo con el estatuto”, comentó.
Por su parte, César Fariña, secretario general de ATE Misiones, subrayó que “el Gobierno tiene que dar respuestas a las demandas y de todos los trabajadores estatales”.
Por último, consideró: “Se está planteando la necesidad urgente de un estatuto específico para los guardaparques, como así también la sanción del proyecto de ventana jubilatoria”.