Sus operadores, celebran hoy el Día del Trabajador Gráfico Argentino, fecha establecida en conmemoración al primer convenio laboral que obtuvo el gremio en defensa de los derechos de estos trabajadores, cuya impresión se llevó a cabo en Buenos Aires.
Los gráficos tienen en su haber el orgullo y la honra de haber organizado el primer sindicato en la historia del país: la Unión Tipográfica, creada en 1857 por obreros que llevaron a la práctica sus ideales de emancipación social y de defensa del derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda y a la educación.
Esos trabajadores hicieron la primera huelga obrera de Argentina en contra de la reducción de salarios. Con esa medida de fuerza no sólo lograron un aumento en los sueldos, sino también la reducción de la jornada laboral a doce horas y la exclusión de los niños menores de doce años de los talleres para que concurrieran a las escuelas. Lamentablemente al poco tiempo se reimplantaron las viejas condiciones de trabajo y el sindicato desapareció.
La historia de la celebración se remonta al año 1950, cuando se firmó la primera convención colectiva nacional para los trabajadores de la industria gráfica argentina. El documento en defensa de los derechos de los trabajadores del sector se imprimió en Buenos Aires, hasta ese momento, los convenios eran de carácter local, se discutían por empresas o por ciudad, pero la intervención personal de Eva Duarte de Perón en junio de ese año, hizo que se concretara la tan esperada firma, transformando el día en una fecha histórica e imborrable para todos los gráficos.
En los primeros tiempos el Día del Trabajador Gráfico se recordaba el 7 de junio, junto con el día de los hombres de prensa, hasta que en la década del 70, en un congreso se resolvió que la celebración se realizara el 7 de mayo, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón.
El trabajo de los gráficos recorre la evolución de la humanidad, a su tarea anónima se deben los primeros retazos de la historia. Y no podemos dejar de dedicar en esta fecha un párrafo especial para nuestros trabajadores gráficos, en reconocimiento a su labor silenciosa que hace que este Diario llegue cada día a sus manos. Somos conscientes de sus horas nocturnas en el taller, por eso en su día nuestro reconocimiento, porque de ellos también depende el resultado final.
¡Feliz día!