La Policía ya tiene en funcionamiento 32 nuevas áreas, entre ellas: destacamentos, divisiones, agrupaciones y comisarías. Las más recientes son la Comisaría 19 de Itaembé Guazú y la Comisaría de la Mujer en San Ignacio, la División Femenina Motorizada, la División Asuntos Jurídicos de la UR-10 y la Sección de Protección Familiar y de Género, con oficinas en todas las comisarías.
Además, se destaca la adquisición tecnología de avanzada. Un escáner electrónico para la detección de drogas y explosivos, entre otros equipos de última generación en materia de seguridad.
Así también, se incorporaron camionetas y automóviles patrulleros, motocicletas, cuatriciclos y un importante helicóptero Airbus H125 con alta tecnología, para recorridos constantes y misiones específicas en todo el territorio provincial.
Por otra parte, como complemento fundamental para resguardar la vida de los efectivos, se entregaron uniformes completos, chalecos antibalas, pistolas y portátiles.
Además, se realizaron intensas campañas de concientización en materia de seguridad vial y un intenso trabajo operativo, lo que permitió disminuir la cantidad de siniestros viales con respecto a años anteriores.
En lo formativo y educativo se llevan adelante capacitaciones permanentes en lo técnico profesional, pero fundamentalmente en lo humano, para que exista un equilibrio justo a la hora de cumplir cotidianamente con la labor policial.
“Este es el camino que hemos elegido y estamos recorriendo, el cual nos obliga permanentemente a trabajar unidos y a saber reconocer, aceptar y superar nuestras debilidades. Y sobre todo y lo más importante, potenciar el trabajo policial para resguardar la seguridad de las personas que habitan o transitan por nuestra querida provincia. Porque esa es nuestra misión, nuestro desafío de todos los días y nuestro compromiso para el bien de la ciudadanía”, destacó el jefe de Policía, José Mazur.
“Cumplimos el sueño de profesionalizar la formación”
A través de la iniciativa del Ejecutivo Provincial se puso en marcha el Instituto Universitario de Seguridad de la provincia, que abrió sus puertas a principios de marzo, en el marco de una política de seguridad que apunta fuertemente a profesionalizar la formación policial.
Para llevar adelante su creación se evaluaron los mejores planes de estudios del mundo y se incorporaron conceptos extraídos del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, de gran prestigio por su sistema formativo, posicionando a la provincia a la vanguardia a nivel país.
“Hace un año atrás esto era un gran desafío para todos nosotros y hoy es una realidad. Ahora, podemos decir que con esfuerzo, compromiso y trabajo, hemos cumplido un gran sueño”, resaltó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, durante el acto oficial de apertura de inicio de clases del Instituto de Seguridad de la Provincia.
Tras una intensa preparación académica, los policías egresarán de esta casa de estudio con una diplomatura y licenciatura en Seguridad, lo cual permitirá perfeccionar el trabajo diario de los efectivos y también brindarles herramientas necesarias para poder desempeñarse en todo el país.