
En la jornada de este miércoles fracasó un nuevo encuentro convencional realizado en el Palacio Pizzurno, donde el Ministerio de Educación ofreció sólo adelantar a noviembre próximo la cláusula gatillo o de actualización automática y blanquear las sumas que se perciben en negro, pero no se movió de los porcentajes.
La oferta mantuvo en el 15 por ciento de aumento salarial en blanco, pero para aplicarlo en cuatro tramos: 4 por ciento en junio, 4 en agosto, 4 en septiembre y 3 en octubre.
#Docentes #LesOfrecen15 #DivididoEn4
El Gobierno de @mariuvidal sostiene su oferta salarial del 15% y Conadu respondió con una #huelga y una marcha de #antorchas para el 16 de mayo.https://t.co/yQ5eHdouvN
— Info Gremiales (@InfoGremiales) 9 de mayo de 2019
La secretaria Gremial de CONADU, Verónica Bethencourt, resumió la oferta actual: “Claramente, los plazos siguen siendo inaceptables tanto de las cláusulas como del blanqueo. Asimismo, reafirmamos nuestro reclamo de tomar el 44% como base de la discusión salarial 2019“.
Desde la Conadu dieron a conocer que la propuesta salarial fue de una recomposición del 4% en junio, 4% en agosto, 4% en septiembre y 3% en octubre, con una cláusula de actualización automática para noviembre y diciembre.https://t.co/FqCgid4VX7
— Infocielo (@infocielo) 9 de mayo de 2019
Por ello el gremio mayoritario del sector ratificó el paro y la marcha Universitaria de Antorchas para el jueves 16 de mayo y jornadas nacionales de protesta de 72 horas a partir del lunes 13 de mayo.
Fuente: infogremiales.com.ar