El ingeniero Leonardo “Lalo” Stelatto, que aspira a suceder a Joaquín Losada en la intendencia de la capital provincial, habló luego del temporal que inundó varios sectores de Posadas.
“No puede ser que, a esta altura, tengamos que salir con las máquinas a desobstruir los desagües, después de que la gente y las escuelas se inundan”, enfatizó durante los trabajos que realizó con sus equipos de Vialidad el pasado viernes, para asistir a los sectores afectados.
“El problema es que acá, algunos trabajan ‘para la foto’. Lo primero que necesitamos, es autocrítica, para poder desde ahí, ver lo que está mal hecho, y arreglarlo de manera seria, responsable y duradera”, aseguró “Lalo” Stelatto.
“Algo no está funcionando”
En su análisis de la problemática, el presidente de Vialidad y candidato a la intendencia dijo: “Dos más dos es cuatro: si tenemos que salir a desobstruir las bocas de tormenta, quiere decir que algo no está funcionando, que algo las está obstruyendo. Y por lo general, lo que las obstruye, es la basura que no se junta, o que se tira donde no se debe. Y después, no pasa el colectivo, y después, la gente no puede salir para ir a trabajar, y después vienen los problemas de iluminación, y aumenta la inseguridad, y para cuando nos dimos cuenta, la gente tiene miedo de salir a la calle, y cada vez que ‘caen dos gotas’. Ya tenemos miedo de inundarnos, y así vuelve a empezar el círculo que cada vez es más grande, y llega un punto, en que las cosas se te van de las manos. Todo porque no se hicieron las cosas básicas que se tenían que hacer, cuando se tenían que hacer. No hablo sólo de obras (que son una parte importantísima, son casi la columna vertebral de toda planificación), hablo de lo básico: que se junte la basura, que haya buena iluminación, que pase el colectivo, que el tránsito sea ordenado y pensado”.
“Lalo” Stelatto dvirtió que “si sólo atacamos los síntomas, y no la raíz de los problemas, terminamos viviendo en un círculo vicioso, sacándonos fotos, cada vez que se ‘parcha’ un problema que se podría haber evitado”.
¿La clasificación de residuos puede ayudar a combatir estos problemas estructurales?
De vuelta, todo muy lindo… pero si no juntamos la basura, no importa si está clasificada o no. Termina dando igual. Claro que es importante y que Posadas tiene que contar con una planta clasificadora, pero el carro, no va adelante del caballo… O sea, tenemos que cuidar el medioambiente, sí. Pero no podemos vivir en la hipocresía de creer que por clasificar los residuos, estamos solucionando el problema de la basura… que es mucho más básico y más estructural que la clasificación.
¿Posadas tiene más gente trabajando de la que debería?
Me parece que tiene menos de lo que debería. Pasa que volvemos a lo mismo. Primero lo primero: los trabajadores tienen que tener condiciones dignas. Esto es: elementos de trabajo, capacitaciones, coordinación, sueldos acordes a su labor.
Si seguimos haciendo todo “a la bartola”, nos va a seguir pareciendo que hay más gente de la que debería.
Pero no es así, hay que organizar, y poner a trabajar a los que están, en lo que cada uno sabe; sumar gente donde haga falta; y también, no menos importante, tenemos que reveer, los servicios que se tercerizan, hay muchos que los puede hacer el municipio con recursos humanos y económicos propios, ahorrando dinero para invertirlo en otras cosas.
Eso hay que revisarlo bien. Tenemos que ser capaces de optimizar los recursos que tenemos.
Con las inversiones pasa lo mismo. Por ejemplo, si se invierte en hacer empedrado en un barrio, sin analizar los cursos de agua que pasan por debajo, y sanearlos antes de hacer la obra en la superficie, muy probablemente en algunos meses, ese empedrado va a estar muy deteriorado, y en un tiempo más, va a estar intransitable. Y esa, es una mala forma de invertir el dinero de los contribuyentes.”
Usted viene de Vialidad, con un plan de obras que son visibles. ¿Tendrá los recursos en la Municipalidad para continuarlo?
La Municipalidad cuenta con un recurso de altísimo valor para los posadeños, que adquirió el ingeniero (Orlando) Franco en su segunda gestión: la Planta Asfáltica que está en el Oeste camino a Cruz del Sur. Hoy, claramente no está funcionando como debería.
Hace unos días escuché que están produciendo 30 toneladas de mezcla asfáltica por día, cuando esa planta tiene la capacidad de producir 30 toneladas por hora, y hasta 200 por día.
Poniéndola a producir al 100%, primero no tendríamos un solo bache en la ciudad. Segundo, claro que podríamos darle continuidad a todo lo que venimos haciendo desde Vialidad.
La ciudad tiene mucho para dar, lo que hace falta, es volver a pensarla y planificarla con seriedad, desde todos los frentes.