Durante la Semana Mundial del Parto Respetado 2019 generarán conciencia sobre la existencia de la Ley Nacional 25.929, que busca las precauciones necesarias para evitar todo tipo de violencia obstétrica. Bajo el lema “El poder de parir está en vos”, el equipo del Hospital Materno Neonatal de Posadas organizó un conjunto de actividades para reflexionar sobre el respeto de la fisiología del nacimiento, los derechos de las madres y del bebé.
Las actividades por la Semana Mundial del Parto Respetado en la ciudad capitalina se realizarán del 12 al 16 de mayo en concordancia con las jornadas en distintos puntos alrededor del país y del mundo.
Hoy en el cuarto tramo de la costanera posadeña darán inicio a la semana de concientización con la entrega de folletería informativa sobre los procedimientos del parto humanizado.
Mañana lunes a partir de las 8, en la Sala de Preparación Integral para la Maternidad (PIM) del edificio nuevo, dialogarán sobre la temática del embarazo activo y la colecta de sangre de cordón umbilical. Desde las 9, el centro del debate estará en el rol del acompañante en el sector de dilatante y se realizará en el sector homónimo, ubicado en la antigua estructura del Hospital Materno. A las 9.30 será el acto de apertura de la sala de admisión del nuevo edificio, y a las 10 efectuarán la actividad de alta conjunta: Planificación familiar, en el SUM de antiguo edificio del Hospital Materno.
Este martes a las 8 analizarán en qué consiste el rol del acompañante activo en la sala PIM del nuevo edificio.
Durante el miércoles entre las 8 y las 12, realizarán en el SUM del antiguo edificio, la primera parte del curso de lactancia para profesionales de la salud y personal del Hospital Materno, a cargo del comité de lactancia. A las 10 iniciará la “Estación de Derechos”, con una caminata saludable que tendrá como punto de encuentro el hall del nuevo edificio.
Posadas cerrará las actividades este jueves con un ateneo para profesionales de la salud donde se abordará la temática de la “Violencia Obstétrica”. Será a partir de las 8.15 y estará a cargo del integrante del Colegio de Obstetras de Misiones, Luis López Torres, junto a Juan Pablo Svoboda, perteneciente al Servicio de Salud Mental. Como gran cierre de esta edición, en la sala de admisión del edificio nuevo, desde las 10.30 habrá una clase de zumba destinada a las embarazadas, con maquillaje artístico, sorteos y regalos. También estarán presentes el grupo de payamédicos. De 15 a 17 realizarán la segunda parte del curso de lactancia en el SUM del edificio viejo.
En otros puntos de Misiones
En el Hospital Samic de Puerto Iguazú, por primera vez se adherirán a la Semana Mundial del Parto Respetado. En este sentido, el personal del servicio de Ginecología y Obstetricia celebra esta adhesión e invita a los vecinos a ser partes de este acontecimiento con charlas, talleres informativos y actividades abiertas que iniciarán mañana.
A partir del 13 de mayo y hasta el viernes, el equipo de salud se prepara una semana que busca la incorporación del respeto en el proceso del nacimiento y el derecho de las mujeres que atraviesan el parto. Las actividades comenzarán con la entrega de folletos y con diversas charlas en el Samic de Iguazú durante el lunes y martes.
La “Ley de Parto Humanizado” será el tema de la charla a realizarse el miércoles en el salón de PIM del Hospital.
A partir de las 10.30 Puerto Iguazú se suma a la caminata provincial que se realizará de manera simultánea en Oberá, Eldorado y Posadas. El punto de reunión será el Samic y partirán hasta la plaza San Martín de Iguazú.
En la ciudad de las cataratas el cierre será en el Iturem el viernes a partir de las 9, con un debate sobre la actualidad de la ley y los derechos de la paciente en trabajo de parto, parto y posparto. Desde las 16.30 en la plaza San Martín habrá actividades de zumba para embarazadas y pintura sobre las panzas.