Ayer se realizó un remate de vacunos en el predio de la Asociación Ganadera del Alto Uruguay en esta ciudad, donde se comercializaron 450 animales de productores del municipio y de la región, después de diez años sin realizarse remates en la Capital Nacional de la Madera.
A pesar del mal tiempo, la jornada se desarrolló con éxito según los organizadores. Sólo dos reproductores y dos ejemplares equinos no encontraron compradores.
Los precios fueron similares a los de otros remates realizados en la provincia. El evento tuvo asistencia crediticia del IFAI.
Las vacas adultas se vendieron entre 42 y 54 pesos el kilo vivo. Las vaquillonas a 47, 60. Los terneros y novillos se manejaron precios que van desde los 56 hasta los 61,40 pesos.
Cinco terneras para reproductoras se vendieron a 15.000 pesos cada una en un lote de cinco terneras.
Había cuatro reproductores a la venta, pero sólo se vendieron dos. El precio sugerido por los propietarios de los Brañas era de 80.000 pesos cada uno y sólo se comercializó el segundo lote de dos cabezas con un precio de 75.000 pesos cada uno.
El presidente de la Asociación Ganadera del Alto Uruguay, Mauro Dengler, se mostró muy contento con la actividad. “Tenemos que agradecer a los productores que trajeron sus hacienda para vender. Se suspendió en dos oportunidades. Es importante para que el productor tenga un buen precio por sus animales”.
Con respecto a los precios que consiguieron los productores locales por sus animales, Dengler aclaró que “medianamente los precios que se dan en los remates son buenos, mejores que los que vienen y compran los compradores de otros lados. Acá vienen los compradores de otras partes de la provincia y sacan un precio más bajo de los que se van dando en otros remates donde estuvimos”.
Sobre los animales, dijo que son de muy buena calidad. “Acá hay ganados para faenas y también muchos animales que los productores de la zona vienen a comprar para su establecimiento, para reproductores o vientre. Lo importante es que logramos un remate después de diez años y estamos recuperando la asociación, el predio y las actividades ganaderas”.
Por su parte Adrián Luna Vázquez, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, resaltó esta actividad: “Estamos trabajando desde la Federación para promover la actividad ganadera. Acá en San Vicente se vuelve a hacer un remate después de diez años y eso es importante para la actividad ganadera. Estamos muy contentos porque los socios y los productores se interesaron en recuperar este predio y las actividades que se pueden hacer acá”.
Misiones produce entre un 15 y un 20% del consumo de carne de la provincia.