Las empresas del transporte del servicio interurbano y media distancia de la provincia de Misiones atraviesan una crisis y desde el sector advierten que “si se sigue así, muchas van a quebrar para junio”.
Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Empresarios Misioneros del Transporte de Pasajeros (CAEMTAP), Juan Manuel Fouce, quien sostuvo que “el subsidio que otorga el Gobierno provincial se licuó” tras los reiterados aumentos en combustibles.
“Las empresas de transporte del servicio interurbano de la provincia tenían un combustible subsidiado por el Estado nacional, por cada $40 que se pagaba por litro de nafta ellos aportaban $30. Hoy la provincia sólo aporta $10, no se siente el oxígeno, la tarifa es muy baja”, expresó Fouce por “El Aire de las Misiones” que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
Precisó además que “las empresas de transporte suman desde el año 2008 hasta ahora, un desfasaje con respecto a la inflación del 140%”.
“La actual tarifa está pensada para un sistema con subsidio y por eso está desfasada. En diciembre de 2018, un camión de 40 mil litros de combustible subsidiado valía $400 mil, hoy este mismo camión sale $1.700.000, comprando el combustible más barato. Los coches nuevos usan Infinia que es un combustible que cuesta $53 el litro. Entonces, de los $10 por litro que ponía la empresa en diciembre, hoy tiene que poner $40 más y sólo se recibe $10 del Estado”, explicó.
En este sentido expresó que los servicios con mayor cantidad de pasajeros, que son los de la ruta 12, “no dejan ingreso alguno”.
“Descontado el gasto de combustible, el toque de andén y otros, el servicio está entregando $100 y $200 de ganancia entre ida y vuelta. Estamos hablando de servicios que antes mantenían a la empresa, y hoy por hoy no pagan ni los salarios”, sentenció el titular de la CAEMTAP.
Por todo esto, precisó que ya solicitaron una audiencia con las autoridades provinciales con el objetivo de plantear esta situación. “La Cámara nuclea al 25% de las empresas del servicio interurbano en la provincia, es una necesidad urgente resolver alguna tarifa o subsidio, si esto sigue así para junio muchas van a quebrar”, advirtió.
Sin servicio el 25 de mayo
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que el feriado del 25 de mayo no habrá transporte público, tal como ocurrió el pasado 1º de mayo, en reclamo para que eliminen del cálculo del impuesto a las Ganancias el plus que perciben por trabajar los días feriados.
Al respecto, el titular de la CAEMTAP, Juan Manuel Fouce, manifestó que “por ahora no habrá transporte en la provincia durante el feriado del 25 de mayo, ni el 9 de julio”.
Detalló que “el reclamo es por el pago de Ganancias que realizan los trabajadores del transporte a razón del ingreso que tienen. Es un tema gremial. La quita del pago de ganancias es un viejo reclamo viejo y se ve reflejado en estos tiempos de crisis, porque aquel trabajador que tiene mayor antigüedad, tiene un mayor ingreso y se ve perjudicado”.