La carrera para captar la simpatía del electorado en Misiones comienza a transitar sus últimos tramos. Así, entre las diferentes herramientas, afloran las diversas encuestas con proyecciones y análisis de intención de votos.
Tal es el caso de la reconocida consultora Analía Del Franco que anticipó, según sus últimos registros de hace dos semanas, cosechados en todo el territorio provincial, que el Frente Renovador de la Concordia obtendría más del 60% de los votos mientras que los candidatos del ex-Cambiemos, ahora denominado Juntos por el Cambio, no llegaría al 20%.
Consultada por el programa “Primera Plana”, que se transmite por FM 89.3 de las Misiones, la socióloga, especializada en investigación y consultora política, indicó que “las últimas mediciones que hemos hecho en Misiones le dan al Frente Renovador de la Concordia una posición del primer lugar con alrededor del 60%. Por su parte, según nuestra encuesta, Cambiemos en Misiones sacaría menos del 20%”.
“En todas las provincias en las que hacemos mediciones la situación de Cambiemos es muy comprometida y complicada, no hay comparación con lo que sucedió en 2017 a nivel general”, añadió del Franco.
Al mismo tiempo opinó que el punto de quiebre para la caída de la alianza PRO-UCR “fue en diciembre, a partir del deterioro laboral del Gobierno nacional y también a partir del deterioro de la interna del bloque Cambiemos con los radicales”.
Luego se refirió a la encuesta de Posadas. Reveló que, desde la Renovación, “Joaquín Losada lidera la lista de intersublemas con 22 o 23% de intención de votos, seguido por Leonardo Stelatto”.
“La sorpresa es que candidatos como Ariel Pianesi o Martín Arjol, que antes estaban muy bien posicionados, hoy no están en una performance interesante. En Posadas, el radicalismo siempre tuvo un buen posicionamiento. Pero este quiebre repercute bastante en todos los dirigentes de Cambiemos”, agregó.
Por ello, “ Juntos por el Cambio fue en decadencia, le corresponde las generales de la ley del propio Cambiemos a nivel nacional. Arrancaron con 20 o 21 puntos y van en descenso, especialmente desde diciembre pasado. Por eso es algo muy consecuente que en las elecciones de las distintas provincias el espacio de Cambiemos salga tercero o cuarto”, amplió.
Más conocimiento de Herrera
Por otra parte, Del Franco remarcó como punto a favor para los oficialismos provinciales que, “cuando se trata de gobernaciones, tienen una relación más directa con el votante. En muchas provincias, como pasó en Misiones, los gobiernos provinciales han armado en el medio de la crisis algún tipo de relación y tejido de contención que hace que el electorado quede más cerca y apoye. Estamos en un momento de mucha crisis y no es casual que le vaya bien al oficialismo que se mantuvo cerca de la gente”.
“La marca institucional (de un partido o Frente) le aporta mucho a la lista. Eso se ve en el candidato a gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien tiene mucho peso por el espacio político que lo impulsa. Su imagen está muy presente. No como en otros casos que son una suerte de marcas diluidas, sobre todo ahora que hay una especie de tendencia en las últimas elecciones en la que todo el mundo cambia de nombre. Esto pasa en Misiones con Cambiemos, entonces la gente, por marca institucional, lo tiene todo medio difuso”, finalizó.