El IPRODHA estudia junto a la Cámara de Diputados la posibilidad de que la Provincia adhiera a la Ley nacional de regularización dominial para la integración socio urbana y de esa forma se pueda aplicar los beneficios previstos para asentamientos incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el coordinador de Tierra y Agua de la Municipalidad de Posadas, Jorge Atencio, detalló que “desde el Municipio venimos trabajando” con los vecinos de Las Tacuaritas “desde hace un par de años por el tema de la relocalización o regularización de ese sector y tenemos buena relación con la mayoría de ellos. En varias oportunidades se les explicó que había un problema que ahora se podría destrabar, porque el 80% del asentamiento está en terrenos privados y el otro 20% está en la vía pública, porque espacios verdes prácticamente no tienen. Antes, el IPRODHA no manejaba ningún programa para poder relocalizar a quienes estaban en terrenos privados y sí para los que estaban en la vía pública, con los que fuimos trabajando sobre ese tema en varias oportunidades”.
Atencio recordó que, una semana antes de la lluvia intensa que azotó la provincia el último viernes y sábado, “habíamos estado hablando con los vecinos de Las Tacuaritas porque desde la Provincia, el Municipio, SAMSA, el EPRAC y los vecinos estamos trabajando en un proyecto de agua potable con una prueba piloto de medidores domiciliarios y no de macromedidores, que nos están trayendo muchos problemas. Eso fue explicado, tuvimos reuniones en las que estuvo el Defensor del Pueblo con su equipo técnico y el nuestro. La gente quedó de acuerdo y el tema de regularización del terreno, les explicamos que íbamos a ver si podíamos adherirnos también a esta ley para expropiar las tierras y hasta ahí se avanzó correctamente. Lo que vemos es que hay sectores que no se adhieren a lo que resuelve la mayoría de los vecinos y, cuando ocurrió el tema de la lluvia, fuimos como Municipio a atenderlos. Nada dijeron de que iban a hacer un corte, hasta que llamaron y pidieron que sí o sí querían que los relocalicen”, lamentó.
Próximos pasos
Atencio agregó que “el IPRODHA los atendió el lunes a través de la licenciada Lucía Bauman (directora de Promoción Social del organismo) para ver qué les planteaban los vecinos; luego nos reunimos con el Defensor del Pueblo, el diputado Roque Gervasoni, la ministra de Derechos Humanos, y nosotros como Municipio; de allí surgió que se verá cómo avanzar en una ley de expropiación”.
También dijo que “el IPRODHA se comprometió a que, cuando esté terminada la otra tanda de viviendas sociales (en Itaembé Guazú), que se estima será para fin de este año o inicios del próximo, se estaría relocalizando allí a todas las familias identificadas de los espacios públicos, en este caso de las calles internas de Las Tacuaritas”.
Sobre la cantidad de familias que ya fueron censadas y que serían relocalizadas, Atencio afirmó que “inicialmente fueron 118 y quedaron dos manzanas que nadie ocupaba porque eran terrenos muy inundables. En estos dos últimos años la gente tomó esos terrenos, que son privados, y fueron esas las personas que hicieron el corte de ruta el viernes y el sábado. Se habían metido en el lugar, se les advirtió que no se instalen porque iban a tener problemas, pero no hicieron caso”, remarcó el funcionario municipal.