
En la Jornada de Reflexión Ambiental organizada días atrás, en conjunto entre el Ministerio de Ecología de Misiones y la Cámara Misionera de Consultores Ambientales (CaMCA), funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) expusieron sobre los pasafaunas que hay en la provincia, como una de las variantes aplicadas para proteger a los animales que habitan la Selva Misionera, que días después fue declarada “Maravilla Natural Argentina”.
El ingeniero Carlos Luis Novak, del Departamento de Planificación e Ingeniería Vial, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN explicó el “paso a paso” que Vialidad realiza a la hora de proyectar un pasafauna, “qué se tiene en cuenta y las distintas etapas que encaramos a la hora del diseño. Muchos de los datos que se utilizan son datos dinámicos, porque son pasos de fauna y muchas veces trabajamos en conjunto con personal de otras entidades que no pertenece al ente vial, como el Ministerio de Ecología, y biólogos. Se forma un grupo interdisciplinario y con todos esos datos diseñamos la estructura con la idea de que las distintas especies crucen por ahí, básicamente para evitar que la fauna muera intentado cruzar una ruta para, generalmente, llegar a un arroyo para beber agua”.
Contó también que en Misiones hay pasafaunas sobre la ruta nacional 101, en la provincial 27 y en la 19 “incluso va a haber más de uno”.
Con respecto a las estructuras, dijo que “son distintas dependiendo del lugar en el que está ubicado: si está por debajo de la ruta, son subviales; si están por encima, son ecoductos, como el que está en la 101, donde el auto pasa por un túnel y los animales por arriba. Todos los demás son subviales y coinciden con los cursos de agua, porque los animales tienden a buscar el agua”.
También remarcó que siempre que se manejan proyectos viales se trabaja en conjunto para salvaguardar el ambiente y se incluye a las distintas instituciones para tener “cubiertas” todas las aristas.